Los créditos destinados al sector productivo llegaron a Bs109.422 millones, con un crecimiento de 8,8% en el último año. Por su parte, los créditos de vivienda...
“El objetivo de esta medida es justamente fomentar la producción nacional e impulsar el crecimiento de la micro y pequeña empresa boliviana, principalmente que contribuya al...
“El ganado camélido es parte de nuestra identidad y economía, pero aún existen desafíos en su crianza. Con este programa, buscamos mejorar la calidad y productividad,...
“El precio del kilo gancho ha bajado, pero esa diferencia de seis bolivianos no se siente en el bolsillo de los consumidores. La carne molida, el...
Santa Cruz da un paso histórico hacia su desarrollo productivo con la creación de Ecopyme, el primer parque industrial diseñado exclusivamente para pequeños y medianos empresarios...
“Nos va a costar mucho reponer estas pérdidas” debido a que el sector agrícola perdió 88 millones de dólares por día; el sector del azúcar 6...
El mandatario participó esta mañana en la inauguración del I Encuentro Regional sobre Camélidos Sudamericanos: “Nutriendo la vida, preservando el futuro”, en el marco del Año...
Resultado de este primer Diálogo Nacional, el presidente y los empresarios firmaron un acuerdo de 17 acciones para dinamizar la economía y superar los desafíos actuales.
Se inauguró una planta de biodiesel en Santa Cruz que requiere aceite de soya para la producción del biocombustible.
Solo el crédito SIBOLIVIA inyectó más de Bs 1.616 millones en 12.293 a unidades productivas de Bolivia.
A través de una nota oficial dirigida a la presidenta de Asofar, Celia Lujan, Huanca citó a los representantes de los importadores de medicamentos para 09h00...
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo estamos impulsando la implementación de casi 13 plantas de agroinsumos para producir fertilizante.
"Estamos haciendo la selección de las mejores empresas y ya hemos visto que son más de 60 participantes que se han presentado, mostrando la calidad del...
Hemos tenido contactos, ellos están interesados, por ejemplo, en cómo poder importar desde Bolivia o Bolivia pueda exportar extractos y productos transformados a base de la...
Estas plantas son dirigidas a almacenamiento y transformación de alimentos estratégicos como trigo, maíz, arroz y soya, que estamos construyendo plantas de almacenamiento y transformación en...
“A través de este aplicativo móvil (app) ‘Consume lo Nuestro’ se ha depositado un monto acumulado de 406 millones de bolivianos (…), de los cuales se...