Conecta con nosotros

Política

Tarija cerraría pasos fronterizos para evitar circulación de personas el día de las elecciones

En Yacuiba, Bermejo y Caraparí se va coordinar el cierre de la frontera y que no exista la circulación de personas por los pasos fronterizos porque en las elecciones anteriores siempre se ha cuestionado sobre el presunto ingreso desde el lado argentino.

Publicada

el

Elecciones nacionales 2025
Foto- TSE

Bermejo 13 de mayo 2025

A más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija toma sus previsiones sobre el operativo de la votación en las ciudades fronterizas con Argentina.

El presidente en ejercicio de ese órgano electoral, Óscar Gutiérrez, dijo a EL DEBER que gestionan ante Migración, Policía Nacional y Fuerzas Armadas para coordinar la jornada electoral del 17 de agosto, en el marco de sus competencias.

«En Yacuiba, Bermejo y Caraparí se va coordinar el cierre de la frontera y que no exista la circulación de personas por los pasos fronterizos porque en las elecciones anteriores siempre se ha cuestionado sobre el presunto ingreso desde el lado argentino«, afirmó Gutiérrez.

Sin embargo, aclaró que con esta coordinación se pretende despejar cualquier susceptibilidad el 17 de agosto próximo, cuando se realicen las elecciones generales.

El vocal también habló sobre el reciente empadronamiento biométrico electoral, al decir que en estas ciudades fronterizas no hubo un crecimiento de nuevos registros de ciudadanos.

«No hay un fuerte incremento que nos llame la atención; pero hay que aclarar que ningún ciudadano que no esté en el padrón podrá emitir su voto en las urnas», mencionó Gutiérrez.

Según datos del Servicio de Registro Cívico (Sereci), en Yacuiba los nuevos registrados alcanzan a 1.072 ciudadanos y en Bermejo solo son 668 nuevos electores.

El total de nuevos empadronados asciende a 8.815 ciudadanos en el departamento de Tarija luego de concluir la campaña del empadronamiento masivo que se llevó adelante del 18 de abril al 7 de mayo pasado.

La directora del Serecí, Jaczmín López, indicó que el proceso de registro fue positivo debido a que se llegó más allá de la meta que se suma a las cifras del empadronamiento permanente antes del 17 de abril.

Agregó que en los próximos días se conocerá el padrón electoral de los ciudadanos habilitados para sufragar en las urnas. /// El Deber

Publicidad

Tendencias