Tecnología y Ciencia
¿Taxis sin conductor? La Inteligencia Artificial promete revolucionar las ciudades
Empresas de todo el mundo están invirtiendo millones para diseñar autos que no necesiten de una persona al volante, confiando en sensores, algoritmos y redes neuronales para desplazarse de forma segura. En este escenario, los taxis y servicios de plataformas sin conductor, como Uber, se presentan como una posible alternativa al transporte tradicional, generando tanto entusiasmo como dudas: ¿cómo funcionan?.

Inteligencia Artificial, 20 de junio 2025
El desarrollo tecnológico avanza a un ritmo vertiginoso, y la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una de las herramientas más disruptivas de nuestra era. Desde asistentes virtuales que responden preguntas, como ChatGPT y Gemini, hasta sistemas capaces de crear imágenes o diagnósticos médicos, este instrumento digital ya forma parte de la vida cotidiana.

Sin embargo, uno de los avances más impactantes, que no queda exento de polémica, es su incorporación en la industria automotriz: los vehículos autónomos. Una tecnología que promete revolucionar la manera en la que nos movemos.
Empresas de todo el mundo están invirtiendo millones para diseñar autos que no necesiten de una persona al volante, confiando en sensores, algoritmos y redes neuronales para desplazarse de forma segura. En este escenario, los taxis y servicios de plataformas sin conductor, como Uber, se presentan como una posible alternativa al transporte tradicional, generando tanto entusiasmo como dudas: ¿cómo funcionan?
Conducción autónoma: seguridad, futuro y tecnología
Los autos autónomos, también conocidos como vehículos de conducción automática, funcionan gracias a un conjunto de tecnologías que combinan sensores, cámaras, radares y sistemas de IA capaces de interpretar el entorno en tiempo real. Estos elementos le permiten tomar decisiones como frenar, acelerar, girar o esquivar obstáculos, sin necesidad de intervención humana.
Entre las ventajas más destacadas, se encuentra la reducción de accidentes causados por error humano, que representan más del 90% de los siniestros viales, según datos internacionales. Además, podrían mejorar la movilidad urbana, optimizando los tiempos de traslado y reduciendo la congestión y el tráfico; y representan una oportunidad para personas con movilidad reducida, que podrían acceder a un transporte más inclusivo.
-
Economiahace 3 días
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz tendrá una semana más de vacaciones escolares por los contagios del sarampión
-
Economiahace 4 días
CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Bolivia tiene su equipo definido para la Copa Los Andes
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Actualizan el Registro Catastral en Calacoto con apoyo de estudiantes de la UMSA
-
Sociedadhace 4 días
Evalúan si se ampliará el descanso pedagógico o se implementarán clases virtuales en Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Fiscalía imputa a tres personas que fueron encontradas con cerca de 10 mil litros de diésel
-
Políticahace 2 días
TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto