Sociedad
Teletrabajo en Bolivia, ¿coyuntura circunstancial o el futuro del trabajo?

(Infodiez-19/01/21)
Se requiere lograr procesos fáciles y ágiles basados en la confianza. Las empresas y los trabajadores precisan establecer una relación de confianza mutua para el cumplimiento de objetivos comunes.
Desde el ICWF (Centro Internacional Trabajo y Familia, en sus siglas en inglés) del IESE Business School de la Universidad de Navarra, Mireia Las Heras, Directora del Centro Internacional Trabajo, comparte reflexiones sobre los retos del teletrabajo en un país como Bolivia.
La experta, destaca la importancia de desligarse de la burocracia y los procesos de vigilancia en el teletrabajo, para garantizar el cumplimiento mutuo de objetivos tanto desde la empresa como desde los trabajadores. “Se debe cambiar la cultura paso a paso, confiando en las personas y entendiendo que contribuyen al proceso”, recalca.
¿Quién debe hacerse cargo de la conectividad en el trabajo? Es fundamental entender todos los factores que influyen en este proceso. En algunos casos la empresa debe hacerse cargo, pero en muchos otros depende del trabajador. En este caso, dependen los horarios, la accesibilidad y posibilidades económicas que cada empleado tenga. Así, es importante analizar cada caso en específico. “Conocer cuándo, cómo y quién tiene los recursos y quien no”, enfatiza la experta.
Al respecto, Marcelo Durán, Docente universitario y consultor en tecnologías de la información en la Agencia Bithumano, añade que: “El teletrabajo no es una alternativa a la cuarentena ni un parche a la situación que estamos viviendo, sino es un paradigma que hace dos décadas se lo viene trabajando, para conectar globalmente los objetivos laborales”. Enfatiza que se pueden contratar, hoy en día, profesionales de cualquier parte del mundo para cualquier proyecto y que “es necesario quitarse el chip del siglo XX, de estar anclados a un solo puesto de trabajo (…) y el teletrabajo permite la producción de conocimiento de valor agregado”.
Hoy, se puede trabajar desde casa ejerciendo varias tareas en simultáneo y el teletrabajo trae consigo una nueva cultura de trabajo y una nueva forma de percibir el mundo en el que vivimos. Así, “se transforma la esencia productiva de la sociedad” finaliza el experto.
En una coyuntura en la que las organizaciones a nivel mundial tienen que repensar su modo de gestión y de operar, se hace necesario conocer las características que tanto empleadores como empleados deben conocer y tomar en cuenta a fin de maximizar sus recursos.
Desde el ICWF (Centro Internacional Trabajo y Familia, en sus siglas en inglés) del IESE Business School de la Universidad de Navarra, Mireia de la Heras, Directora del Centro Internacional Trabajo Familia lleva años hablando de los beneficios potenciales del teletrabajo.
Sobre UNIFRANZ
La Universidad Privada Franz Tamayo – UNIFRANZ cumplió 27 años de trayectoria en educación superior y mantiene el compromiso de acompañar la evolución de la sociedad en este mundo globalizado. Su actual modelo pedagógico tiene un enfoque por competencias que se apoya en tres pilares: el saber, el saber hacer y el saber ser, a fin de formar profesionales con talento de clase mundial. Igualmente, UNIFRANZ considera vital la internacionalización en su visión de una universidad disruptiva y transformadora que apunta a cambiar el modelo educativo en Bolivia. Cuenta con una infraestructura de más 65.000 metros cuadrados construidos en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. Unifranz obtuvo la recertificación de calidad ISO 9001: 2015.
Esta ecuación resume el futuro de la educación; donde convergen lo mejor del aprendizaje presencial y virtual, gracias a una innovadora sinergia entre el aprendizaje e-learning que recurre a clases virtuales en entornos sincrónicos y asincrónicos y el aprendizaje práctico que se desarrolla en un entorno presencial equivalente al mundo laboral. La combinación de aprendizajes permite potenciar las competencias que requiere un profesional de clase mundial.
https://we.tl/t-t2a9Xt3mT0
-
Bolivianos en Argentinahace 22 horas
Nuevos requisitos de ingreso a Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Hombre mata a sus dos hijos y a su esposa luego se suicidó
-
Sin categoríahace 4 días
Maestra que daba clases a sus alumnos en una camioneta vieja recibe un emocionante regalo
-
Sociedadhace 3 días
Cárcel para sospechosos del asesinato del hombre encontrado enterrado en un lenocinio
-
Autos 0kmhace 3 días
Aparece el Corolla Cross, la camioneta que Toyota lanzará en Argentina
-
Mundohace 3 días
Lleva un año sin depilarse el bigote y las cejas y lo muestra en Instagram
-
Sociedadhace 2 días
Autor de infanticidio y femicidio en Sucre se ahorcó 10 horas después de matar a su familia
-
Políticahace 3 días
El logo no reemplaza al Escudo: conoce las diferencias entre estos elementos y por qué se puede tener ambos en el mismo país