Sociedad
Terminal, ATT y Policía lanzan operativo para garantizar un viaje seguro en carnavales
“En este caso, recomendamos siempre a la población que verifiquen las tarifas establecidas. Si un usuario hace un cobro mayor al establecido a las tarifas fijadas por la ATT, puede hacer la denuncia en las oficinas de la misma ATT que se encuentran en Terminal para que les devuelvan”.

El Alto, 25 de febrero 2025
La Terminal Metropolitana y la Policía lanzaron el operativo denominado “Ch’alla y Carnaval con viaje seguro”, que pretende garantizar la seguridad de los viajeros de los pasajeros durante las carnestolendas. Los controles se refuerzan en la salida y llegada de los buses. Se aguarda que se dupliquen los viajes a Oruro.
“Como Terminal Metropolitana ya hemos iniciado los controles desde de enero previo a las jornadas del Carnaval y ahora vamos a maximizar estos operativos contra la Policía Boliviana, Univida y la ATT para precautelar la seguridad de los usuarios”, explicó el comunicador de Terminal Metropolitana, Víctor Flores.
Este lunes se realizó una conferencia de prensa conjunta con personal de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), la Terminal Metropolitana, la aseguradora UNIVida y la Policía. Se aguarda que este fin de semana se incrementen los viajes al interior del país.
“En este caso, recomendamos siempre a la población que verifiquen las tarifas establecidas. Si un usuario hace un cobro mayor al establecido a las tarifas fijadas por la ATT, puede hacer la denuncia en las oficinas de la misma ATT que se encuentran en Terminal para que les devuelvan”, añadió Flores.
La Terminal Metropolitana atiende por aproximadamente a 10.000 usuario, sin embargo, se prevé que esa cifra suba a 15.000 en los próximos días. Se aguarda que unos 300 buses salgan por jornada.
La ATT y la Policía junto a la Terminal realizan en estos días capacitaciones a los conductores para prevenir accidentes. En los talleres se cuenta con un simulador de conducción.
Flores recomendó a los usuarios, que si algún operador hacen un cobro mayor al establecido, la población puede llamar o escribir al número 67119051 para hacer la denuncia.
Por día, unos 50 buses salen a Oruro, pero se estima que el fin de semana se duplique la cifra a un centenar. El costo mínimo de pasaje a la capital folklórica es de Bs 28 y el máximo Bs 61.
-
Políticahace 3 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Economiahace 4 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 3 días
Reportan aumento del 5% de accidentes con más de 5.300 siniestros de tránsito durante el primer trimestre
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025
-
Sociedadhace 2 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso