Sociedad
Terminal de Buses de La Paz suspende las salidas hacia Cochabamba y Santa Cruz
La ruta que conecta La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz representa alrededor del 70% del flujo de pasajeros a nivel nacional. No obstante, debido a la suspensión temporal de las autorizaciones por la ruta principal, se observó una afectación considerable en la operativa, reduciendo el número de buses despachados.

La Paz, 12 de marzo 2025
La directora de la Terminal de Buses de La Paz, Iveliz Asturizaga, informó que esta semana se suspenden temporalmente las autorizaciones de salida para los destinos de Cochabamba y Santa Cruz por la ruta principal, esto debido a una recomendación emitida por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). La medida responde a los riesgos de seguridad por derrumbes en las carreteras que conducen a estas ciudades.
Informó que esto sucede particularmente en el sector Sayari, que involucra las localidades de Parotani, Gavini y Bombeo, ubicadas en la ruta principal entre La Paz y Cochabamba. Sin embargo, la autoridad destacó que se está promoviendo el uso de la ruta Sucre-Cochabamba, aunque esto implica un significativo aumento en los tiempos de viaje.
El trayecto habitual entre La Paz y Cochabamba toma aproximadamente ocho horas, sin embargo ahora este recorrido se extiende a 17 horas. En el caso de los viajeros con destino a Santa Cruz, el viaje que normalmente dura 17 horas, se incrementa a 21 horas por esta nueva ruta.
Por otra parte, la directora mencionó que la ruta que conecta La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz representa alrededor del 70% del flujo de pasajeros a nivel nacional. No obstante, debido a la suspensión temporal de las autorizaciones por la ruta principal, se observó una afectación considerable en la operativa, reduciendo el número de buses despachados.
«Normalmente, despachamos unos 220 buses al día con un promedio de 7.000 pasajeros. Desde el domingo, hemos reducido este número en un 33.4%, despachando solo 2,334 buses ayer», señaló Asturizaga.
En cuanto a los horarios de salida, la autoridad aclaró que estos siguen con normalidad, de acuerdo con las autorizaciones emitidas por el Ministerio de Transporte, y no existen anomalías en la programación. Sin embargo, remarcó que los viajeros están priorizando la seguridad, realizando verificaciones previas sobre las condiciones de las rutas habilitadas antes de abordar.
«Es importante que los viajeros verifiquen si es realmente imprescindible viajar en este momento, dada la situación geológica y los bloqueos sociales, como el de Yapacaní, que también están afectando la circulación», expresó Asturizaga.
Aclaró que para cualquier duda o consulta, la población puede comunicarse con la línea de atención al cliente de la Terminal al número habilitado 670-71222.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga explosión de garrafa de GLP que causó incendio en bus escolar y dejó cinco fallecidos