Economia
Todo listo para el inicio del 17 Encuentro de Economistas de Bolivia en Sucre
El Encuentro de Economistas de Bolivia que el BCB lleva adelante desde 2008 en coordinación con universidades públicas y privadas del país, se ha constituido en un espacio de reflexión plural acerca de los temas cruciales de la economía global, así como un incentivo a la investigación.

Sucre, 4 de septiembre 2024
El Banco Central de Bolivia (BCB), en coorganización con a la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH), inaugurará el jueves 6 de septiembre, en la ciudad de Sucre, el 17 Encuentro de Economistas de Bolivia (EEB) bajo el tema central: “Desempeño de las Economías de la Región en un Contexto de Desaceleración y Tensiones Geopolíticas”.
El Encuentro de Economistas de Bolivia que el BCB lleva adelante desde 2008 en coordinación con universidades públicas y privadas del país, se ha constituido en un espacio de reflexión plural acerca de los temas cruciales de la economía global, así como un incentivo a la investigación.
El decimoséptimo Encuentro de Economistas será inaugurado por el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, y contará con la presencia de destacadas personalidades internacionales vinculadas a organismos internacionales y al ámbito académico regional.
El presidente a.i. del BCB, Edwin Rojas Ulo, será el encargado de dar la bienvenida a los participantes que, desde distintas capitales del país, se darán cita en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC) donde se realizarán las sesiones plenarias. A su vez, el Rector de la UMRPSFXCH, Walter Isidro Arizaga Cervantes, dará las palabras de circunstancia.
La versión 17 del EEB, se lleva adelante en el marco de las actividades de celebración de los 400 años de la histórica Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, cuna del grito libertario de la Revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809, lo que realza aún más la importancia el evento en la Capital del Estado Plurinacional.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y EXPOSITORES DE ALTO NIVEL
En ese marco, además del tema central que será motivo de reflexión durante los días 5 y 6 de septiembre próximos, el 17EEB desarrollará cinco líneas de investigación:
- Análisis del actual escenario económico y geopolítico internacional;
- Políticas ortodoxas versus heterodoxas frente a un escenario de desaceleración económica;
- Repercusiones de las tensiones geopolíticas en el desempeño económico regional;
- Procesos de integración regional para superar los desafíos económicos actuales y,
- Retos de la transformación digital para un crecimiento económico sostenido.
Estas líneas de investigación serán abordadas en sesiones plenarias por expertos en la materia, entre ellos: Guillermo Hang, Director en el think tank Suramericana Vision; Osmel Manzano, Asesor Económico Regional del Departamento del Grupo Andino, BID; Benjamín Blanco, Subsecretario de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo a los Países de Menor Desarrollo Económico, ALADI; Carmem Feijó, Profesora del Departamento de Economía de la Universidad Federal Fluminense, y Eduardo Chomali, Ejecutivo Principal en TIC de CAF.
PREMIOS A LAS MEJORES INVESTIGACIONES
En el curso de su desarrollo histórico, el EEB se ha constituido en un importante incentivo a la investigación académica sobre temas de interés nacional y global, toda vez que promueve la presentación de monografías y trabajos investigativos que son calificados y premiados con importantes estímulos económicos.
Cabe destacar que, al igual que anteriores versiones, el 17EEB premiará las investigaciones relacionadas con el tema central del evento y las categorías de: Historia del pensamiento económico; Temas macoreconómicos y financieros; Posgrado y Pregrado, en el marco de la convocatoria del encuentro.
-
Sociedadhace 4 días
Conoce las recomendaciones para el consumo de pescado
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz en alerta por casos de influenza y piden no automedicarse
-
Políticahace 4 días
Tuto es el primero en registrar su alianza ante el TSE rumbo a las Elecciones Generales
-
Economiahace 3 días
ASFI: crecimiento de la cartera de créditos impulsa el sistema financiero boliviano
-
Sociedadhace 4 días
EMAPA te invita a disfrutar de nuestros frescos pescados esta Semana Santa
-
Economiahace 3 días
El oro rompe récords con un nuevo máximo histórico
-
Políticahace 2 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Economiahace 3 días
Servicios Financieros elevó el 68,9% el pago de impuestos en Santa Cruz, a marzo 2025