Sociedad
Traficantes utilizan las redes sociales para comercializar animales silvestres
Los traficantes utilizan estas plataformas, donde a través de grupos cerrados, publican los anuncios de venta, con la foto de los animales, colocando números de referencia, para luego contactarse con los interesados, quienes pagan elevados montos, para obtener el animal que no es doméstico.

Cochabamba, 17 de marzo 2025
Los traficantes de animales silvestres utilizan las redes sociales para comercializar especies que se encuentran protegidas por normativas legales vigentes, según reveló el responsable del Programa de Gestión de la Biodiversidad de la Gobernación Boris Arévalo
“Hay venta ilegal de animales silvestres a través de las redes sociales como ser Facebook, WhatsApp, constantemente se hacen operativos”, reveló.
Según declaraciones de Arévalo, los traficantes utilizan estas plataformas, donde a través de grupos cerrados, publican los anuncios de venta, con la foto de los animales, colocando números de referencia, para luego contactarse con los interesados, quienes pagan elevados montos, para obtener el animal que no es doméstico.
“A la fecha ya se tienen dos aprehendidos que fueron procesados el anterior mes, por este tipo de comercialización que es completamente ilegal y no puede darse en nuestro territorio departamental”, señaló.
Según el último reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, de la cual es parte el Programa de Gestión de la Biodiversidad, entre enero y principios de marzo, de este año, en diferentes operativos conjuntos, se logró rescatar 53 animales silvestres de diferentes especies.
“Se han rescatado 19 aves, 18 mamíferos y 16 reptiles y derivados a centros de custodia para su recuperación y posteriormente ser devueltos a su hábitat natural”, señaló.
Arévalo reveló que entre los reptiles que son puestos a la venta, predomina la tortuga terrestre de la especie Chelonoidis denticulata y la acuática o peta de río Podocnemis expensa. Entre los mamíferos el rescate más recurrente es de los monos capuchinos de la especie Sapajus apella. En aves la familia Psittacidae es la más rescatada de la que provienen los loros amazónicos y parabas.
No obstante, Arévalo recordó que toda tenencia, venta o comercialización de animales silvestres, está tipificada como un delito y tiene sanciones de entre uno a seis años de cárcel, para los traficantes, según establecen las normativas legales vigentes como la Ley 1333, Ley 1525, el Decreto Supremo 22641 y la misma Constitución Política del Estado.
Finalmente, pidió a la población no ser cómplice de estos hechos ilegales comprando animales silvestres, protegidos por Ley y denunciar estos hechos irregulares a la Gobernación o la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), instancias que continuarán con operativos permanentes.
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga explosión de garrafa de GLP que causó incendio en bus escolar y dejó cinco fallecidos