Sociedad
Trasplante de riñón: tres pasos sencillos para salvar la vida y proteger la familia
La evaluación se realiza velando por la salud mental del receptor y su donante. Se evalúan factores emocionales, psicopatológicos, laborales, sociales, estudios de hábitos de vida y sus familiares; además, de su adherencia al tratamiento.

La Paz 22 enero 2023
El trasplante de riñón en Bolivia es gratuito mediante el Sistema Único de Salud y esa utopía ahora se ha vuelto una realidad. El Ministerio de Salud y Deportes, habilitó 4 hospitales en el país para realizar estos trasplantes, gracias a la decisión del presidente Luis Arce de atender prioritariamente los problemas de salud de los bolivianos.

- Si no posee un seguro de salud debe estar inscrito o adscrito al SUS para acceder a las atenciones gratuitas, luego, acuda con el responsable Departamental de Salud Renal para una primera orientación (SEDES). Debe expresar su deseo de ser trasplantado. Consulte con su nefrólogo si usted puede ser receptor de órganos. Él realizará las derivaciones correspondientes para los estudios (tanto para usted como para su donante, si corresponde).
- Requisitos médicos: a usted y a su donante si fuera el caso (Algunos exámenes para analizar su estado de salud y ver que no exista contraindicación médica para el trasplante). Entre ellos: Exámenes sanguíneos (Grupo sanguíneo, factor, compatibilidad sanguínea, hemograma completo). Evaluación e informe por Nefrológica, prueba de Histocompatibilidad (CROSS- MATCH).
Requisitos Psicológicos: La evaluación se realiza velando por la salud mental del receptor y su donante. Se evalúan factores emocionales, psicopatológicos, laborales, sociales, estudios de hábitos de vida y sus familiares; además, de su adherencia al tratamiento.
Requisitos Trabajo Social. La evaluación social consta de una investigación socioeconómica para analizar si cuenta con los recursos para acceder al trasplante gratuito (si usted cuenta con una habitación limpia, organizada y un baño en óptimas condiciones); además, de una familia que pueda ayudar en el proceso de recuperación.
- Entrega de documentación. Una vez cumplidos todos los requisitos, la carpeta debe ser enviada al SEDES con el Responsable Departamental de Salud Renal.
Adjuntar una carta dirigida al Director General de Redes de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, expresando las razones por las cuales desea acceder al trasplante gratuito; fotocopia de CI., y certificados de nacimiento receptor y donante, entre los principales pasos a seguir.
Adicionalmente a la cirugía, los pacientes trasplantados, se benefician con la dotación de medicamentos inmunosupresores, esto con la finalidad de garantizar el éxito del trasplante, evitando complicaciones y rechazo del injerto. /// Urgente.bo
-
Políticahace 3 días
LA ABC realiza mantenimiento en el Tramo Colomi – Locotal pese a bloqueos
-
Sociedadhace 3 días
Alcalde Fernández fiscalizó dos mega obras que beneficiarán a cruceños
-
Tendenciahace 4 días
Galarza inaugura nueva sucursal en las Torres Mall
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
El Gabinete de Javier Milei: están confirmadas las 8 principales carteras
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Fantasmas es bicampeón de la Liga Nacional de Futsal
-
Economiahace 4 días
La Unión Europea afirma que Bolivia es un potencial socio de las empresas de ese bloque
-
Economiahace 2 días
Minería comienza operación de Decantador Centrífugo para separación de Sólidos y Líquidos en Corocoro
-
Sociedadhace 16 horas
Terapia Asistida con Animales, una poderosa herramienta para mejorar la calidad de vida