Economia
Tren metropolitano es vital para Cochabamba

(Infodiez-17/02/20)
El Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda (MOPSV) alcanzó un acuerdo institucional con las autoridades departamentales, municipales y representaciones sociales y empresariales de Cochabamba para concluir el proyecto del Tren Metropolitano en beneficio de toda la ciudadanía, con propuestas que sean presentadas en el plazo de 30 días.

Tras la reunión desarrollada en la jornada, el Ministro Iván Arias Durán dio lectura a la firma del acuerdo que resuelve declarar al proyecto del Tren Metropolitano o “Mi Tren”, como una necesidad para Cochabamba y que debe ser una prioridad para ser concretado en sus tres líneas Roja, Verde y Amarilla.
Para ello se establece que las líneas Roja y Verde sean concluidas en el menor tiempo posible, luego de tener un avance de obras de cerca de 70 por ciento.
Asimismo, Arias anunció la conformación de una comisión departamental con delegados del MOPSV, la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) como entidad dependiente de este Ministerio, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, la Asamblea Departamental, el Comité Cívico, los gobiernos municipales del área metropolitana, la empresa Sociedad Accidental Tunari, la Federación de Empresarios Privados, la Sociedad de Ingenieros, el Colegio de Ingenieros Ambientales y los delegados de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB).
El acuerdo logrado establece que esa comisión debe presentar una propuesta viable para la construcción de la Línea Amarilla en el plazo máximo de 30 días.
El Ministerio, a través de la UTF realizará un estudio técnico, financiero y legal del proyecto que incluya todos los aspectos del proyecto para ver si se realizan modificaciones al contrato con la empresa Sociedad Accidental Tunari, que deberá paralizar todo el proceso durante los 30 días de espera a las propuestas para la Línea Amarilla.
La ciudadanía de Cochabamba espera los resultados a partir de la fecha, en una obra, la línea Amarilla, que tiene observaciones por su ingreso a las laderas del Río Rocha y que ha provocado el rechazo de una parte de la población.
-
Políticahace 3 días
Procurador pide respaldar a magistrados electos por el voto y rechaza intentos de derrocamiento
-
Economiahace 3 días
Cae red que traficaba aceite de soya entre Argentina y Bolivia
-
Sin categoríahace 3 días
El 12 y 13 de julio se entregará el padrón electoral y lista final de candidatos habilitados
-
Sociedadhace 2 días
Incrementan los casos de IRAS en La Paz, en una semana reportan 6.709 casos
-
Sociedadhace 3 días
Este 7 de julio se inicia el receso pedagógico de invierno con posible ampliación
-
Sociedadhace 2 días
Alcaldía entrega nuevos ambientes a la Fiscalía para fortalecer la atención a víctimas de violencia en el DM 10
-
Economiahace 2 días
Sube el precio de los bonos soberanos: Los mercados internacionales destacan el pago de la deuda y el aumento de las reservas internacionales
-
Economiahace 2 días
Boliviana de Aviación reanuda operaciones en Yacuiba