Política
Tribunal Constitucional Plurinacional da vía libre al proceso de elecciones judiciales
El fallo da paso a la retoma de la preselección de candidatos a las elecciones judiciales en el Legislativo, que fue paralizado en la fase de exámenes orales a más de 400 candidatos.

Sucre, 23 de mayo 2024
La Sala Segunda del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revocó el fallo de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Pando que anuló el proceso hacia las elecciones judiciales y exhortó a garantizar los derechos de las mujeres e indígenas en la preselección de candidatos.

Así lo establece la Sentencia Constitucional Plurinacional 0191/2024-S2 de este 23 de mayo, firmado por las magistradas Karem Gallardo y Brígida Vargas.
“El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Segunda; en virtud de la autoridad que le confiere la Constitución Política del Estado y el art. 12.7 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, de conformidad con el art. 44.2 del Código Procesal Constitucional; en revisión, resuelve: REVOCAR en todo la Resolución 004/2024 de 30 de abril, cursante de fs. 475 a 493, pronunciada por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Pando; y, en consecuencia: DENEGAR la tutela solicitada, con la aclaración de que no se ingresó al análisis de fondo de la problemática planteada”, refiere parte de la sentencia.
Además, el TCP exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional, particularmente en sus Comisiones Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, y de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, “garantice el derecho constitucional de las mujeres, y Naciones y pueblos Indígena Originario Campesinos a participar en los órganos e instituciones del sistema de justicia, así como la igualdad, equidad y paridad de género en la conformación de la institucionalidad del sistema de justicia en sus instancias superiores”.
El fallo da paso a la retoma de la preselección de candidatos a las elecciones judiciales en el Legislativo, que fue paralizado en la fase de exámenes orales a más de 400 candidatos.
Tras dos fracasos en 2023, el tercer intento de preselección de candidatos en la Asamblea Legislativa empezó el 17 de febrero, con la publicación de la convocatoria, y debió culminar el 6 de mayo con la remisión al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de la nómina de los postulantes preseleccionados por dos tercios de los legisladores en sesión de Asamblea.
Sin embargo, en la última fase de evaluación oral fue suspendida por orden judicial, como consecuencia de un recurso presentado por una candidata inhabilitada que denunciaba vulneración de sus derechos. El recurso de acción popular presentada por Yeni Duri Bautista en Pando terminó anulando el proceso, adujo falta de igualdad para candidatas indígenas.
-
Sociedadhace 3 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Economiahace 2 días
Ante la gran demanda, BoA inicia vuelos en la ruta La Paz – Arica desde el lunes
-
Sociedadhace 3 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Sociedadhace 3 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Hay 108 empresas de embutidos autorizadas, ¡conócelas!
-
Políticahace 3 días
Diputados volverá a sesionar luego de más de un mes y agenda dos créditos por más de $us 160 millones
-
Sociedadhace 2 días
Casos de sarampión se elevan a 28 en Santa Cruz y El Alto, vacunación no supera el 30%
-
Sociedadhace 3 días
Pronunciamiento de la Asociaciones de Periodistas ante amenazas a la libertad de prensa