Política
TSE concluye planificación para elecciones judiciales y espera pronunciamiento de la ALP
La estrategia de comunicacional que se empleará para la difusión de los méritos de los aspirantes que superen la preselección que está a cargo de la Asamblea Legislativa.

La Paz, 13 mayo 2023
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó la planificación para la celebración de las elecciones judiciales 2023 y sólo espera el pronunciamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debe realizar el proceso de preselección de los candidatos al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional, para iniciar su labor.
“El proceso de planificación ha sido concluido, el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional está listo; sin embargo, vamos a esperar el pronunciamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional”, indicó la vocal del TSE, Dina Chuquimia, en contacto con ATB Radio.
En esa labor se establecieron al menos 150 actividades y en la actualidad, de acuerdo con la vocal, el TSE trabaja en la estrategia de comunicacional que se empleará para la difusión de los méritos de los aspirantes que superen la preselección que está a cargo de la Asamblea Legislativa, por mandato constitucional.
Este trabajo fue paralizado por segunda vez en virtud a una medida cautelar emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tras admitir una acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el diputado de Creemos Leonardo Ayala.
En su petitorio, el legislador opositor alega que corresponde una ley para este proceso de preselección de candidatos, como sucedió el 2017. Además, pide la aprobación por dos tercios de todas las fases del trabajo para la preselección de candidatos judiciales.
Esta es la segunda versión del reglamento de preselección que es objetada y suspendida en su aplicación. El primer proceso de preselección de candidatos judiciales fue suspendido el 13 de abril, por decisión de un fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni, a demanda del abogado Miguel Ángel Balcázar, que observó el requisito de no emitir comentarios políticos.
Para destrabar este proceso, desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, se prepara una ley que acortaría los plazos para la preselección.
De manera inicial, el TSE perfila para el mes de noviembre la celebración de las elecciones judiciales, la tercera de la historia del país.
En esas elecciones, los bolivianos elegirán a los nuevos magistrados y consejeros que conformarán el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM).
Las nuevas autoridades deben asumir sus cargos en enero de 2024.
-
Sociedadhace 3 días
Tiene 12 años ya terminó la secundaria y una maestría en biología molecular
-
Sociedadhace 3 días
“Lomitos de Tambaquí”, nuevo producto enlatado a un precio accesible para los Bolivianos
-
Políticahace 2 días
33 mil hectáreas de los Marinkovic pasan a manos del Estado
-
Políticahace 3 días
Bolivia destaca en NNUU resultados del modelo económico soberano de “cuidar el bolsillo de los más pobres”
-
Políticahace 4 días
Bolivia cuenta con norma “política nacional de calidad en salud”
-
Sociedadhace 3 días
Sequia afecta a 32 municipios paceños, COED se reunirá para evaluar la situación
-
Sociedadhace 3 días
La ATT identifica parámetros técnicos que no cumplen las radios legales
-
Sin categoríahace 3 días
Suman víctimas de feminicidio y de infanticidio en lo que va del año