Sociedad
TSJ entrega al Presidente de la Cámara de Diputados la propuesta de modificación a la ley 025 del órgano judicial
En la práctica actual, requiere urgentes modificaciones para adecuar el trabajo de los operadores de justicia al actual contexto y coyuntura judicial, hablamos de modernizar al OJ para que los operadores de justicia actúen con mayor oportunidad, esta propuesta, también propone consolidar el 3% del TGN (Tesoro General de la Nación). El OJ tiene que estar presente en todo el territorio nacional y para ello necesitamos presupuesto.

La Paz, 15 de junio 2022
El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Dr. Ricardo Torres Echalar, entregó de manera pública al Presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, la Propuesta de modificación a la Ley 025, que presenta como temas transversales: Presupuesto, Carrera Judicial, Reforma Normativa y Modernización.

“Nos hicimos presentes como TSJ junto al Consejo de la Magistratura para entregar de mano propia al presidente de la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica la Ley 025, que es la que rige al Órgano Judicial (OJ), si bien en su oportunidad fue un aporte para el sistema de administración de justicia, se ha constatado que, en la práctica actual, requiere urgentes modificaciones para adecuar el trabajo de los operadores de justicia al actual contexto y coyuntura judicial, hablamos de modernizar al OJ para que los operadores de justicia actúen con mayor oportunidad, esta propuesta, también propone consolidar el 3% del TGN (Tesoro General de la Nación). El OJ tiene que estar presente en todo el territorio nacional y para ello necesitamos presupuesto. También este proyecto de ley propone consolidar una Carrera Judicial en base a los principios de la Constitución Política del Estado que posibilite tener un nuevo perfil del juez boliviano”, señaló la máxima autoridad del TSJ.
La Sala Plena del TSJ en agosto del 2021, conformó una Comisión, para trabajar en un proyecto de Ley de Modificación a la Ley 025, documento que fue construido y socializado con jueces de la jurisdicción ordinaria, así como Presidentes y Vocales de los nueve Tribunales Departamentales de Justicia y las diferentes Asociaciones de Jueces y Magistrados.
Este proyecto de Ley de Modificación a la Ley 025, fue aprobado en Sala Plena, el 24 de noviembre de la pasada gestión, mediante Acuerdo N° 27. Es un documento que sugiere la modificación de más de 70 artículos, de los 230 que actualmente tiene la referida norma legal y que rige para todo el OJ.
Asimismo, en la oportunidad el Presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Marvin Molina Casanova, entregó al Presidente de la Cámara de Diputados el Proyecto de Reformas al Régimen Disciplinario trabajado por el pleno para ser considerado en la Asamblea Legislativa.
“Desde la presidencia de la Cámara de Diputados nosotros cumplimos con algunos procedimientos legislativos y por lo tanto estos proyectos de ley van a ser derivados inmediatamente a las comisiones respectivas para que de esta manera se puedan generar los debates internos y con los involucrados, en ese sentido, vamos a garantizar que tengan un término ya, para poder responder a las necesidades y la expectativa del pueblo boliviano”, finalizó el Presidente de la Cámara de Diputados.
-
Deporte Bolivianohace 4 días
The Strongest es el campeón del fútbol boliviano
-
Sociedadhace 3 días
Equipo de Biodiversidad continúa dando ayuda a los animales afectados por incendios
-
Políticahace 3 días
EPSAS: mejorando el acceso al agua y superando obstáculos para el futuro
-
Políticahace 3 días
Cancilleres de los países amazónicos aprueban la Declaración de Brasilia que pone énfasis en la lucha conjunta contra la crisis climática
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Tenista boliviano Muñoz conquista dos títulos en torneo juvenil peruano
-
Economiahace 2 días
Firmas europeas interesadas en el litio boliviano visitan el Complejo Industrial de YLB
-
Políticahace 2 días
Inauguran Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en La Paz, el tercero de Bolivia
-
Economiahace 2 días
ANH afirma que el abastecimiento de combustibles es normal y exhorta a la calma