Economia
Un proyecto de banco para impulsar el comercio internacional de mujeres productoras
Banco Unión S.A. reafirma su compromiso con el progreso social, destacando la importancia de esta iniciativa como una herramienta de empoderamiento económico y social para las mujeres artesanas y productoras de Bolivia.

La Paz, 18 enero de 2025
En el marco de su compromiso con la sociedad, Banco Unión S.A., a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial RSE, presenta «IncubaUnión Mujer«, una iniciativa destinada a empoderar a mujeres de todo el país mediante la creación de oportunidades de comercialización internacional de sus productos.
Este proyecto, inició hoy con el lanzamiento de su convocatoria, y tiene como propósito brindar a las participantes herramientas innovadoras y tecnológicas que les permitan gestionar sus propias tiendas virtuales y vender sus productos en mercados extranjeros. A lo largo de un programa intensivo de un año, las participantes desarrollarán habilidades clave que incluyen desde el uso básico de tecnología para ventas hasta la construcción de tiendas virtuales y el manejo de plataformas internacionales como Quikly, diseñada para facilitar la comercialización global.
El programa consta de seis fases: una capacitación inicial en tecnología para ventas, la implementación de herramientas de comercialización internacional, la construcción de un Marketplace propio con sesiones de fotos de sus productos, la integración con la plataforma internacional Quikly, la elaboración de carpetas de comercio internacional y, finalmente, un acto de graduación y certificación para las participantes.
«IncubaUnión Mujer» busca satisfacer la creciente necesidad de las productoras bolivianas de acceder a mercados internacionales y dar a conocer la riqueza cultural y la diversidad de los productos nacionales en el exterior. La iniciativa no contempla procesos de selección, sin embargo, será desarrollada de manera presencial en la ciudad de La Paz, con alcance virtual al interior del país, permitiendo la participación de todas las mujeres interesadas, independientemente de su edad o nivel de experiencia, y ofrece un enfoque inclusivo para maximizar su impacto.
Con esta incubadora de negocios, no solo se contribuye a la generación de mayores ingresos económicos para las participantes, sino que también se fomenta el desarrollo de negocios autosostenibles que pueden establecerse y crecer en mercados internacionales. Al articular nuevos mercados y conectar a las mujeres con consumidores de otros países, se impulsa el reconocimiento de la producción boliviana en el ámbito global.
Banco Unión S.A. reafirma su compromiso con el progreso social, destacando la importancia de esta iniciativa como una herramienta de empoderamiento económico y social para las mujeres artesanas y productoras de Bolivia.
El Banco de las bolivianas invita a las mujeres de todo el país a unirse a esta iniciativa transformadora y a ser parte de un futuro donde sus productos sean reconocidos y valorados en todo el mundo.
Para inscribirse a dicho proyecto, las interesadas pueden completar el formulario de inscripción disponible en los canales oficiales del Banco www.bancounion.com.bo
-
Sociedadhace 4 días
Buenas noticias para Santa Cruz: Obras, futuro y compromiso con la gente
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz lanza su candidatura con la promesa de cambiar la Patria en un día, carajo
-
Economiahace 4 días
SRK Consulting certifica reservas por 21 millones de toneladas de litio en el salar de Uyuni
-
Economiahace 2 días
Banco Unión impulsa la transformación digital e inclusión financiera para el desarrollo del país
-
Sociedadhace 4 días
Mascotas del municipio disfrutaron de una “fiesta canina” en la segunda versión del Cocha Pet
-
Economiahace 3 días
ENDE refuerza el transporte eléctrico en el norte paceño con trabajos de mantenimiento en línea de transmisión Caranavi – Guanay
-
Economiahace 3 días
La industria farmacéutica mantiene la producción de medicamentos pese a enfrentar sobrecostos en el proceso
-
Sociedadhace 3 días
Equipos de respuesta rápida superan las 7.000 atenciones afectadas por lluvias