Conecta con nosotros

Sociedad

UNODC afirma que el 10% de la coca de todo el mundo está en Bolivia 

Publicada

el

Erradicación

UNODC afirma que el 10% de la coca de todo el mundo está en Bolivia

El representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, Thierry Rostan, afirmó el miércoles que del total de la superficie de coca reportada en el mundo, Bolivia representa el 10%.

«Bolivia representó el 10% del cultivo mundial de coca en 2016, cuando el área cultivada de coca llegó a 23.100 hectáreas.
El incremento de 14% del cultivo de coca en Bolivia en 2016 terminó la tendencia descendente que comenzó en 2010, la cual fue el resultado, entre otros factores, de una política gubernamental basada en reducciones ‘voluntarias’ del cultivo de coca, que fue paralela a la erradicación, particularmente en parques nacionales y otras áreas en zonas de cultivo no permitidas», explicó el representante de la ONU.

De acuerdo con el Informe Mundial sobre drogas 2018, ventilado este miércoles en La Paz, entre 2015 y 2016, el cultivo mundial de coca aumentó en un 36%.

Detalló que la superficie total de ese cultivo en todo el mundo es 213.000 hectáreas.

Colombia, Perú y Bolivia, en ese orden de importancia, cultivan la coca en su estado natural existente en el mundo.

Rostan dijo que las tendencias recientes en el área global bajo cultivo de coca fueron impulsadas en gran parte por los cambios en el cultivo de la hoja en Colombia.

Con 146.000 hectáreas de cultivo de coca, Colombia representa 68,5% del área de cultivo mundial, complementó.

Dijo que en Perú, el área bajo cultivo de coca, aumentó a 43.900 hectáreas en 2016, lo que equivale al 21% del área mundial de cultivos de coca.

Con referencia a Bolivia, aseguró que representó 10% del cultivo mundial, tomando en cuenta que los cocales llegaron a 23.100 hectáreas.

Dijo que en Bolivia se mantiene la tendencia descendente que comenzó en 2010, como resultado, entre otros factores, de una política gubernamental basada en reducciones «voluntarias» de cultivo de coca, paralela a la erradicación, particularmente en parques nacionales y otras áreas de cultivo no permitidas.

Periodista egresado de la Universidad Abierta Interamericana- Argentina Especialista en Salud Digital, telemedicina, Empresas, Nuevos Negocios, SEO

Publicidad

Tendencias