Política
‘Vamos al paro cuando hay llanto y dolor, eso no se puede hacer’, dijo Jhonny Fernández
Fernández recordó que el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, tenía que pedir que la comisión de instituciones cruceñas que impulsan en Santa Cruz la demanda por el censo, difiera el paro del 8 y 9 de agosto como muestra de sensibilidad por el incendio del mercado; pero, ello no sucedió y la medida sigue en marcha.

Santa Cruz, 2 de agosto 2022
“Tenemos que conmovernos por esa gente que sigue llorando y que vive del día a día, yo peleo por esa gente”, afirmó este martes el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, luego de confirmarse el paro de 48 horas en esa región en demanda de que el Censo de Población y Vivienda se efectúe en 2023 y no en 2024.
El fin de semana hubo un incendio en el mercado Mutualista donde cientos de casetas se quemaron y dejaron a los comerciantes con deudas y sin fuentes de trabajo. “Vamos al paro cuando hay llanto y dolor, eso no se puede hacer”, dijo la autoridad edil durante una entrevista en el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón.
Fernández recordó que el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, tenía que pedir que la comisión de instituciones cruceñas que impulsan en Santa Cruz la demanda por el censo, difiera el paro del 8 y 9 de agosto como muestra de sensibilidad por el incendio del mercado; pero, ello no sucedió y la medida sigue en marcha.
“No aceptaré en que se tome medidas contra la gente más humilde que luego de la pandemia apenas estamos queriendo recuperar la economía y regresamos con las medidas drásticas. Vino paro de 24 horas, ¿y qué logramos? (…) Que se haga el censo en 2023 si es posible, pero que sean comisiones técnicas las que decidan”, afirmó el alcalde.
Mencionó que este jueves hay una reunión entre representantes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. “No tomemos medidas drásticas contra la economía de nuestro pueblo, es importante trabajar y reactivar la economía”, insistió.
Instó a “dejar de vivir en una confrontación política permanente” y al contrario, buscar el diálogo y consenso pese a las diferencias ideológicas.
Ante las críticas de algunas instituciones cruceñas de su afinidad con el partido oficialista, Fernández las calificó de “grupos políticos” y que él asistió a la reunión con el presidente Luis Arce en representación de su región. Dijo que impulsó a que se hable del censo en esa cita, que el INE coordine con las alcaldías y que una comisión técnica viaje hasta Santa Cruz, como “prioridad”.
“Esa fue mi gestión y me calificaron de traidor; soy alcalde electo y no responderé a presiones políticas (…) No aceptaré en que se tomen medidas contra la gente más humilde”, afirmó Fernández. Dijo que, en la reunión pasada del comité, cuestionó que no haya la presencia de sectores sociales, como los transportistas, artesanos y gremialistas. //La Razón
-
Bolivianos en Argentinahace 4 días
Clausuran 4 boliches de la Comunidad Boliviana en Liniers
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz se convierte en el centro de contagios de la viruela del mono, ya son 10 los infectados
-
Economiahace 3 días
Remesas en Bolivia alcanzan a $us 724 millones en el primer semestre y marcan récord histórico
-
Sociedadhace 2 días
Salud reporta nuevo caso de viruela del mono con lo que ya son 11
-
Políticahace 3 días
Alcalde cruceño pide la renuncia a sus secretarios y directores
-
Economiahace 4 días
La ANH incauta más de 45 mil litros de combustibles líquidos en una Estación de Servicio de la carretera a Huarina
-
Economiahace 2 días
BoA anuncia arribo de cinco modernos aviones hasta fin de año
-
Sociedadhace 4 días
Bolivia confirma el sexto caso de viruela del mono