Economia
Vehículos a GNV enfrentan precios internacionales por gasolina si exceden su cupo
La ANH será la encargada de fijar una metodología de “parametrización” del consumo para estos vehículos, la cual deberá ser aprobada en un plazo máximo de 15 días hábiles después de la publicación del Decreto, es decir, a partir de la segunda semana de junio. Una vez superado ese volumen, los propietarios deberán adquirir gasolina o diésel al costo internacional, determinado también por la entidad reguladora.

La Paz, 3 de mayo 2025
El Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 5400, que establece que los vehículos habilitados para el uso de Gas Natural Vehicular (GNV) solo podrán acceder a gasolina y diésel subvencionados dentro de un límite de consumo definido por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). En caso de exceder ese tope, deberán pagar los carburantes a precio internacional.

Según el artículo 3 del decreto, la ANH será la encargada de fijar una metodología de “parametrización” del consumo para estos vehículos, la cual deberá ser aprobada en un plazo máximo de 15 días hábiles después de la publicación del Decreto, es decir, a partir de la segunda semana de junio. Una vez superado ese volumen, los propietarios deberán adquirir gasolina o diésel al costo internacional, determinado también por la entidad reguladora.
Además, las estaciones de servicio que no se adecúen a los parámetros tecnológicos y administrativos establecidos por la ANH para la venta controlada de combustibles serán sancionadas con una multa equivalente a 40.000 UFV (más de Bs 100.000), previa comprobación de la infracción a través del debido proceso.
En cuanto al abastecimiento en bidones, se mantiene el límite mensual de hasta 120 litros dentro del país y 50 litros en zonas fronterizas. Quienes no se registren mediante el formulario electrónico de la ANH deberán pagar también el precio internacional por estos volúmenes.
La medida busca frenar el desvío de combustibles subvencionados hacia el contrabando o la reventa ilegal. El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, respaldó la decisión y señaló que forma parte de una estrategia de control de la demanda y lucha contra la especulación y el contrabando. “Es coherente que vehículos convertidos a GNV, con equipamiento subsidiado por el Estado, no estén cargando gasolina o diésel en volúmenes desmedidos”, afirmó.
Romero agregó que algunos motorizados cargaban hasta 1.500 litros de carburante por semana, lo que evidencia irregularidades y un posible esquema de reventa. “No se puede mantener una sobreimportación más allá de la demanda real. Esta política busca preservar la estabilidad de la subvención estatal”, remarcó.
La ANH y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deberán adecuar sus sistemas y reglamentar el procedimiento en los próximos días, mientras el Ministerio de Hidrocarburos y Energías está encargado de la ejecución del decreto.
-
Economiahace 1 día
La ANH y la Policía Boliviana desarticulan clanes familiares dedicados al acopio ilegal de combustibles
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Intendencia controla productos de la canasta familiar en mercados de la ciudad
-
Sociedadhace 4 días
Gobierno reitera que la libreta de salud y carnet de vacunación son gratuitos
-
Sociedadhace 4 días
Conozca la diferencia entre la varicela y el sarampión
-
Sociedadhace 2 días
Sucre: Alcaldía decomisa 72 placas a vehículos con radicatoria de otros municipios
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Claure y Velarde triunfan en el quinto Grand Prix Nacional de ajedrez
-
Políticahace 2 días
Jhonny Fernández llegó al Trópico de Cochabamba para hacer campaña de cara a las elecciones
-
Políticahace 3 días
Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados