Política
Viceministra Alcón confía en que ley “estratégica” de compra de oro avance en Diputados
Es una ley estratégica y prioritaria para el país así que nosotros confiamos que será favorable que se tenga que analizar y se tenga el escenario respectivo.

La Paz, 22 abril 2023
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, exteriorizó su confianza en que la Cámara de Diputados concluya en esta jornada la aprobación en detalle del Proyecto de Ley 219/2022-2023 de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales.

“Es (una ley) estratégica y prioritaria para el país así que nosotros confiamos que será favorable que se tenga que analizar y se tenga el escenario respectivo, pero lo más importante es que se responda al país”, expresó Alcón en declaraciones a un grupo de periodistas antes del Gabinete Ampliado que dirige el presidente Luis Arce.
Luego de 15 horas de debate, que se inició la noche del jueves, la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande, el Proyecto de Ley 219/2022-2023 que tiene el objetivo de autorizar al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las reservas internaciones y efectuar operaciones financieras con las reservas internacionales en oro en los mercados externos.
La aprobación de la norma permitió que los bonos de Bolivia se disparen y lideren las ganancias de los mercados emergentes, según el portal especializado Bloomberg.
“Los bonos en dólares con vencimiento en 2028 subieron 12 centavos a 60,8 centavos por dólar en los últimos cinco días, la mayor ganancia semanal desde que se emitieron las notas en 2017”, destacó el portal.
El Ministerio de Economía ya informaba el 19 de abril que el valor de los bonos soberanos de Bolivia revirtió su tendencia a la baja y que desde el 14 de abril estaba en ascenso, como resultado de una mejora en la percepción externa respecto al desempeño de la actividad económica.
Los bonos con vencimiento en 2030 también subieron el viernes, lo que elevó el avance semanal a 13 centavos.
“Nosotros esperamos y creemos que esto (la ley) va avanzar de manera favorable, esperemos que sea así porque hay que responder al pueblo boliviano. Es una ley estratégica, ustedes han visto las últimas publicaciones con relación a ello, de hecho con el tratamiento y la aprobación en grande que hemos visto ya han subido los bonos y existe esa necesidad”, insistió Alcón.
Según proyecciones oficiales, la aprobación de este proyecto podría generar al menos $us 1.200 millones, mejorando significativamente las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país, destaca un reporte de la Cámara de Diputados.
-
Economiahace 3 días
Ante la gran demanda, BoA inicia vuelos en la ruta La Paz – Arica desde el lunes
-
Sociedadhace 4 días
Sucre: Alcaldía determina licitar las líneas del transporte público de micros
-
Sociedadhace 4 días
Gobierno gestiona reparación del bus incendiado durante emboscada evista en Llallagua
-
Sociedadhace 4 días
En La Paz, los procesos de delimitación territorial trasponen dos leyes y apuntan a la vía conciliatoria
-
Sociedadhace 4 días
La Paz: Hay 108 empresas de embutidos autorizadas, ¡conócelas!
-
Sociedadhace 4 días
Casos de sarampión se elevan a 28 en Santa Cruz y El Alto, vacunación no supera el 30%
-
Políticahace 3 días
TSE aprueba diseño de las tres papeletas de sufragio, imprimirán más de 8,4 millones
-
Sociedadhace 4 días
Pronunciamiento de la Asociaciones de Periodistas ante amenazas a la libertad de prensa