Política
Vicepresidente: La gente que trabajaba en USAID se opone a las represas
El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró este domingo que personas que trabajaban en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y “recibieron dinero de los norteamericanos” se oponen ahora a la construcción de represas en Bolivia, como el caso del proyecto hidroeléctrico de El Bala.
García Linera, en un acto de entrega de viviendas en el municipio de San Andrés de Machaca de La Paz, dijo que alguna gente, principalmente jóvenes, no quiere represas por falta de información, pero otras personas sólo se oponen por temas netamente políticos.
“Yo respeto a esos jóvenes que por falta de conocimiento critican, pero hay otros que no son jóvenes, han trabajado para USAID, han recibido dinero de los norteamericanos, son viejos políticos, (y) se oponen a las represas”, aseveró la autoridad.
Agregó que esa gente que era parte de USAID o trabajaba para la embajada norteamericana defiende a países extranjeros y desarrollados que terminaron por destruir sus árboles y bosques.
“Pero nosotros no somos los culpables de (la destrucción del) medio ambiente, tenemos suficiente árbol, suficiente bosque. Entonces a donde debería ir a molestar esa gente de USAID, de ONGs (Organizaciones No Gubernamentales), es a Europa o Estados Unidos, no a Bolivia, (aquí) déjennos tener nuestro propio desarrollo”, manifestó.
Afirmó que “esos perros del hortelano” que atacan al presidente Evo Morales, al Vicepresidente y todo el Gobierno sólo defienden a empresas extranjeras y a países desarrollados que quieren “robar” el oxígeno de Bolivia producido por sus árboles para que la gente de esos países siga viviendo con todas las comodidades.
“En nuestro país, por cada boliviano tenemos 5.400 árboles. Por tanto, no es por nuestra culpa que está cambiando el medio ambiente, es por culpa de los países desarrollados del norte. Pero nos dicen a nosotros que estamos destruyendo el medio ambiente”, lamentó.
Acotó que en Bolivia sólo se intenta hacer algunas modificaciones para dar servicios básicos a la gente a partir de la retención de agua para tiempos de sequía y una alternativa para eso es precisamente la construcción de represas.
El gobierno anunció este año que impulsará la construcción de las hidroeléctricas El Bala y Chepete con una millonaria inversión, sin embargo, esa información generó una serie de expresiones de oposición, principalmente entre los ambientalistas y algunas comunidades de pueblos indígenas ubicadas entre los departamentos de La Paz y Beni, en inmediaciones del río Beni.
-
Sociedadhace 3 días
Agamdepaz. Al menos 10 municipios están declarados en desastre natural por intensas lluvias en La Paz
-
Políticahace 3 días
TSE amplía plazo hasta el 20 de marzo para que partidos políticos renueven sus directivas
-
Sociedadhace 3 días
Conmemoraron 200 años de la independencia de Santa Cruz
-
Políticahace 4 días
El TSE prevé iniciar el trabajo electoral a pesar de riesgos en los comicios 2025
-
Políticahace 2 días
Presidente Arce promulga Ley 1614 de Distribución de Escaños
-
Sociedadhace 2 días
TED La Paz extendió 32.827 certificados de impedimento
-
Sociedadhace 2 días
Allanan las oficinas de Derechos Reales en la capital cruceña por presunta corrupción
-
Políticahace 1 día
Ministra Prada destituye al director del Sernap por uso indebido de bienes públicos