Economia
YLB ve como ‘negocio seguro’ el contrato de litio con consorcio chino
Aseveró que la empresa china invertirá 1.030 millones de dólares y asumirá los riesgos, para construir dos plantas, cuya capacidad combinada será de 35 mil toneladas de carbonato de litio grado batería.

Potosí, 12 de febrero 2025
Aseveró que la empresa china invertirá 1.030 millones de dólares y asumirá los riesgos, para construir dos plantas, cuya capacidad combinada será de 35 mil toneladas de carbonato de litio grado batería.

“Estamos entrando a un negocio seguro donde no ponemos plata”. Así el presidente de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Omar Alarcón, defendió el contrato con el consorcio chino CBC para la producción de carbonato de litio grado batería.
Aseveró que la empresa china invertirá 1.030 millones de dólares y asumirá los riesgos, para construir dos plantas, cuya capacidad combinada será de 35 mil toneladas de carbonato de litio grado batería.
Alarcón aseguró que la comercialización del carbonato de litio producido estará a cargo 100% de YLB y que se la venderá a precio internacional, sin descuentos.
“Nosotros vamos a vender al precio internacional, al precio indexado que esté vigente en este momento. No va a haber ningún descuento para las empresas que están haciendo el tema de la operación y mantenimiento”, aseveró.
Resaltó, además, que en Bolivia por ley el 85% de los trabajadores en una industria tiene que ser bolivianos.
Repartición de los ingresos
Una vez que las plantas generen ingresos, Alarcón explicó que más de un 70% quedará para Bolivia, sumando los tributos al Estado, trabajadores y servicios que se contraten a ciudadanos bolivianos.
El presidente de YLB detalló que, del total de ingresos, primero se pagarán las regalías. Luego, se procederá a pagar los costos de operaciones de las plantas, los cuales se cotejarán contra facturas que se presenten.
Posteriormente, se procederá a pagar las amortizaciones de capital de las plantas que deje la empresa china. Estimó que, en un escenario positivo o moderado, esto podría tardar unos 10 años.
Además se debe pagar por la licencia de la tecnología un monto de 1.700 dólares por tonelada producida, señaló el directivo.
Luego de esos pagos, queda un fondo de distribución, del cual el 49% le corresponde a la empresa china y 51% para Bolivia.
Acotó que de su parte, la empresa china también debe reinvertir en una planta de baterías de cátodos en el plazo de 10 años.
Tomando en cuenta también las regalías y los costos de operación que se pagarán a personal y empresas bolivianas, los impuestos y la reinversión en el país, Alarcón señaló que en suma el 70% de los ingresos se quedarían.
“En general del 100% de los ingresos, por lo menos más del 70% de esos ingresos se queda en Bolivia se queda tanto en el government take, en regalías y en impuestos, en utilidades del YLB, en el impuestos a las utilidades de empresas extranjeras se queda en Bolivia”, recalcó.
El contrato ya fue aprobado por la Comisión de Economía de Diputados y debe pasar al pleno, sin embargo, existe rechazo de la oposición, el ala “evista” y los cívicos de Potosí, porque consideran el pacto con los chinos como entreguista y vendepatria.
-
Sociedadhace 4 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Invita a participar de la II versión de la carrera “Nadie se rinde” en apoyo a los niños con cáncer del hospital Oncológico
-
Políticahace 4 días
Manfred Reyes Villa presenta «transformaciones para Bolivia» en foro de UPB
-
Economiahace 4 días
Más de 700 nuevos contribuyentes sacaron el NIT en el primer bimestre de 2025
-
Economiahace 2 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Deporte Bolivianohace 2 días
La piscina semiolímpica de El Alto ya cuenta con homologación nacional e internacional