Economia
YPFB da inicio a construcción de planta de producción de biodiesel y desmiente irregularidades del contrato
Dicha información tiene muchas inexactitudes, pues, en las notas, se da a entender que la adjudicación fue irregular y con sobreprecio. “Es un proyecto muy grande que puede llegar a tener tres etapas, pero todo dependerá de una serie de estudios que confirmarán su viabilidad. Por estas características, como se acostumbra por temas procedimentales, en el contrato se puso un monto referencial de $us 387,5 millones”.

La Paz, 6 de mayo 2022
La estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adjudicó un contrato de implementación de una planta productora de biodiesel a la firma subsidiaria YPFB Refinación, cuyos directivos desmintieron las versiones sesgadas que publicó medios de prensa y de televisión, a través de un comunicado de prensa.
Dicha información tiene muchas inexactitudes, pues, en las notas, se da a entender que la adjudicación fue irregular y con sobreprecio. “Es un proyecto muy grande que puede llegar a tener tres etapas, pero todo dependerá de una serie de estudios que confirmarán su viabilidad. Por estas características, como se acostumbra por temas procedimentales, en el contrato se puso un monto referencial de $us 387,5 millones”, añadió la empresa estatal.
YPFB Refinación aclaró que el costo total y los costos de cada una de las etapas se irán calculando y cerrando a medida que se conozcan los resultados de los estudios y enfatizó en que este tipo de contratos directos, sin licitación “están previstos, son legales cuando se demuestra que las firmas subsidiarias tienen la capacidad de ejecutar los proyectos, según su magnitud, necesidades y características”.
El proyecto está previsto para tres años. Por el momento está asegurada una planta de biodiesel Fame 1, y según determinen los estudios de mercado, tecnología, capacidad de suministro de materia prima entre otros, se implementarán otras dos plantas: Fame 2 y HVO, esta última para la hidrogenización de aceites vegetales.
La estatal petrolera desmintió las informaciones tendenciosas, que no citan fuentes y se remite a tres “especialistas que no quieren dar su nombre” y con cuyas opiniones recogidas en un texto subjetivo e inexacto busca desahuciar el proyecto, exponerlo como inviable y con sobreprecio.
La planta de biodiesel será de gran beneficio para reducir la dependencia del diésel, de las importaciones y bajar la subvención estatal. Además, representa un salto tecnológico amigable con el medioambiente, con indudables beneficios económicos, sociales y ambientales, en el camino de la soberanía energética de Bolivia.
-
Sociedadhace 3 días
Megalaboratorio producía hasta 100 kilos de cocaína al día y tenía hasta gimnasio
-
Mundohace 4 días
Arce destaca logros económicos del país ante la Cumbre Iberoamericana
-
Políticahace 3 días
Gobierno dice que Camacho, Añez y Apaza tienen posibilidad de abrir proceso ante la CIDH
-
Economiahace 3 días
Bolivia “sobresale” con modelo económico propio en medio de contextos externos adversos
-
Sociedadhace 4 días
Fiscalía de Cochabamba aprehende a personas por transporte irregular de combustible
-
Tendenciahace 2 días
Conoce el nuevo HONOR Magic5 Lite, un smartphone con pantalla ultrarresistente
-
Economiahace 3 días
YPFB tiene tres pozos exploratorios en ejecución física de forma simultánea
-
Políticahace 3 días
Morales pidió reflexión y responsabilidad a las nuevas generaciones