Economia
YPFB durante el 2021 perforó 12 pozos exploratorios, un hito en nuestra historia
“12 proyectos de exploración constituyen un hito en Bolivia. En siete pozos se ha finalizado la perforación y cinco están en ejecución. Continuaremos con estos y nuevos para ir aumentando la producción de gas y la producción de crudo con el proyecto para sustituir la importación de combustibles”.

La Paz, 20 de enero 2022
Durante la Rendición Pública de Cuentas-Final 2021, Armin Dorgathen, Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), destacó como hito los 12 pozos perforados en la referida gestión, que irán en aumento con el objetivo de incrementar la producción de gas en el país, en la medida que se desarrolle el Plan de Exploración. El 2022 es el año de la exploración.
“12 proyectos de exploración constituyen un hito en Bolivia. En siete pozos se ha finalizado la perforación y cinco están en ejecución. Continuaremos con estos y nuevos para ir aumentando la producción de gas y la producción de crudo con el proyecto para sustituir la importación de combustibles”, indicó la máxima autoridad de la estatal petrolera.
El Plan de Exploración de YPFB comenzó el año pasado, se desarrolla durante esta gestión y se proyecta para 2023. “Dentro de este plan de exploración teníamos 19 proyectos, ahora tenemos 23 y cada vez el número crecerá más”, precisó el Presidente Ejecutivo.
El desarrollo y éxito del Plan de Exploración se traduce en mayores ingresos para los bolivianos y en el incremento de la renta petrolera, la cual se destina a salud, educación, gobiernos municipales y gobernaciones, entre otros.
Además, este plan está pensado para beneficiar al país, ya que la producción de líquidos permitirá reducir la importación de combustibles, evitando así la salida de divisas. “Estamos trabajando en lo exploratorio y entendemos la necesidad de incrementar la producción de gas natural y eso se hace con un plan agresivo”, enfatizó la autoridad.
Dorgathen, durante su exposición, abordó temas como el proyecto del biodiesel y sus beneficios para el medioambiente; también habló del éxito de la industrialización del gas a través de la Planta de Amoniaco y Urea, que en tres meses ha superado cualquier expectativa con una producción de 159.163 toneladas métricas y exportaciones a importantes mercados de la región.
-
Sociedadhace 4 días
Posesionan a tres estudiantes «dinosaurios» como ejecutivos de la FUL en la Universidad Autónoma del Beni
-
Sociedadhace 3 días
Audios de “chuteros” alertan de batidas; dicen que un Jefe de Diprove es el informante
-
Economiahace 20 horas
Viajeros internacionales tienen una franquicia de mil dólares en el ingreso de artículos a Bolivia
-
Bolivianos en Argentinahace 4 horas
Joven boliviano recibió 16 puñaladas en la casa de su novia en Argentina
-
Economiahace 3 días
Crece en 135% el movimiento de carga boliviana por el puerto de Ilo
-
Economiahace 3 días
Inician operaciones de control e interdicción a buses de transporte público fortaleciendo la lucha contra el contrabando
-
Economiahace 4 días
Aduana incauta lavadoras y artículos electrónicos estimados en más de Bs 3,6 millones
-
Sin categoríahace 2 días
Cuatro empresas investigadas por acumular maíz en Santa Cruz