Conecta con nosotros

Economia

Al primer semestre del año las reservas internacionales mantienen la tendencia positiva y superan los $us2.807 millones

“En este último período, las RIN han ido subiendo; en el más reciente reporte hemos mostrado un incremento que es una señal importante para el sistema financiero y toda la economía. Al cierre de junio continuó esta tendencia positiva y puedo decir que las Reservas Internacionales van a seguir creciendo”.

Publicada

el

Venta de dólares
Foto-Reservas en BCB

La Paz, 2 de julio 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, al cierre del primer semestre de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) crecieron en $us830 millones totalizando un saldo de $us2.807 millones, lo que confirma el anuncio realizado por el presidente a.i. del Ente Emisor, Edwin Rojas Ulo, quien afirmó que, al cierre de la primera mitad del año, se mantendrá la tendencia creciente observada en los últimos meses, gracias al permanente esfuerzo del BCB para aportar a la estabilidad económica.

“En este último período, las RIN han ido subiendo; en el más reciente reporte hemos mostrado un incremento que es una señal importante para el sistema financiero y toda la economía. Al cierre de junio continuó esta tendencia positiva y puedo decir que las Reservas Internacionales van a seguir creciendo”, afirmó Rojas Ulo.

Al primer semestre de la gestión, las RIN permitieron cumplir en su totalidad con las obligaciones externas del país, concretando el pago del 100% del servicio de la deuda 1.796 1.905 1.977 2.618 2.807 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 2024 (p) 2025 (p) +830 pública externa prevista para ese periodo, por un monto de $us764 millones, logrando una cobertura del 45% del total programado, pese al contexto adverso que afecta a la economía nacional generado, entre otros factores, por la no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Asimismo, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de las familias bolivianas y a pesar de las limitaciones en el acceso a financiamiento externo, se continuó con los pagos por la importación de combustibles, que alcanzaron $us1.019 millones en el primer semestre.

De esta manera, el Ente Emisor realiza los esfuerzos necesarios para mantener la estabilidad económica del país y cumplir con las obligaciones del país con el exterior.

Publicidad

Tendencias