Telemedicina en Bolivia
Kimberly-Clark Bolivia continúa elevando los estándares en sus Plantas
Hemos logrado cumplir nuestra meta interna de ser referentes y modelo en EHS”, explica Alejandro Lechín, Líder de Salud, Seguridad y Medio Ambiente en Kimberly-Clark Bolivia.
La Paz 28 de abril 2024
La compañía reafirma su compromiso con la seguridad de su talento humano y reporta la reducción de 83% de nivel del riesgo en sus plantas de producción, alineados con el propósito de la Compañía, “Un mejor cuidado para un mundo mejor”
Kimberly-Clark valora la salud y la seguridad de cada uno de sus colaboradores. La compañía pionera en productos de cuidado personal en el mundo, cuenta con un programa denominado SAFE (siglas en inglés de Safety Accountability For Everyone) a través del cual protege y garantiza el trabajo de sus trabajadores con cifras y resultados importantes desde el 2016, año en que se implementó el programa.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2023 al menos 3 millones de personas han muerto por accidentes relacionados con el trabajo mientras que, cerca de 400 millones sufrieron lesiones en sus espacios de trabajo. Con el propósito de aportar a reducir estas cifras, Kimberly-Clark en Bolivia ha implementado SAFE con sus 123 colaboradores en planta y 75 administrativos alcanzando a lo largo de 9 años un 99% de efectividad en sus iniciativas.
“Bolivia fue una de las plantas piloto en la implementación de SAFE en Latinoamérica. Hemos logrado cumplir nuestra meta interna de ser referentes y modelo en EHS”, explica Alejandro Lechín, Líder de Salud, Seguridad y Medio Ambiente en Kimberly-Clark Bolivia. “De acuerdo al ejecutivo, lo más importante son las conversaciones genuinas en las cuales la confianza nos ayuda a construir lugares de trabajo más seguros, escuchando activamente a nuestra gente y trabajando en conjunto para mejorar las condiciones de nuestra Planta, con un compromiso tanto de nuestra gente como del equipo de liderazgo generando que la seguridad sea parte de la nuestra cultura organizacional”, enfatizó.
El ejecutivo aseveró que Kimberly-Clark Bolivia ha logrado reducir el nivel de riesgo de sus operaciones en un 83%, gracias a una metodología de gestión de riesgos que facilita acciones como: eliminación de peligros, remediación de maquinarias, implementación de ingeniería, guardas, entre otros. “Definitivamente para nosotros es un orgullo que nuestro propósito de un mejor cuidado para un mundo mejor y el de nuestros colaboradores, siga dando frutos y se refleje como modelo a nivel regional”, comentó.
Comprometidos con el medioambiente, la salud y la seguridad
La capacitación es, sin duda, el primer paso para lograr el compromiso de sus colaboradores. Para ese fin, realizan entrenamientos periódicos no solo con el personal de Kimberly-Clark, sino también con trabajadores tercerizados y contratistas, en dos temas que la compañía prioriza: la salud y la seguridad, que incluye gestión de riesgos, conformación de brigadas, uso de maquinarias, trabajos en altura, seguridad eléctrica que incluye simulacros y temas de medioambiente con políticas de gestión de residuos, reducción de las emisiones, gestión del agua, entre otras.
Las capacitaciones se ejecutan según las necesidades – gestión de riesgos latentes, y se priorizan las actividades clasificadas como ‘alto riesgo’. Ninguna persona puede realizar una tarea sin ser apta para la misma y la carga horaria de capacitación depende del tipo de entrenamiento, es decir, puede variar desde las iniciales al ingresar a planta 2 horas hasta 60 horas al año, en función al puesto específico. enfocadas a personal de Kimberly-Clark, trabajadores tercerizados o contratistas.
«En Kimberly Clark, la seguridad es nuestro valor. Estamos orgullosos de los resultados que hemos logrado con nuestros programas SAFE, Nos Cuidamos y Dare to grow (en español, Atrévete a crecer). Seguiremos trabajando para mejorar la salud y seguridad de nuestros colaboradores,» finalizó Lechín.
-
Sociedadhace 3 días
Manfred anuncia llegada del primer bus eléctrico para transporte público para Cochabamba
-
Políticahace 4 días
Ministra Prada destituye al director del Sernap por uso indebido de bienes públicos
-
Sociedadhace 3 días
Alcaldía cruceña transforma el transporte público en el centro de la ciudad con calles despejadas y más orden desde hoy sábado
-
Economiahace 2 días
Cámara Nacional de Comercio en emergencia por falta de atención del Gobierno a pronunciamientos y demandas
-
Políticahace 4 días
Arce junto al gobernador y alcalde de Pando agendan consolidar la industrialización y salud
-
Políticahace 3 días
Abogado de evo: El Juez Rocabado tomó decisiones en base al internet sobre el certificado médico de Evo Morales
-
Economiahace 2 días
Pierde fuerza el mercado laboral en el mundo
-
Sociedadhace 3 días
Defensoría observa riesgo de cierre de una sala neonatal por falta de contratación de especialistas