Economia
Atención: Precauciones ante estafas en redes sociales
Estos delincuentes suelen publicar ofertas muy atractivas para captar la atención de sus víctimas y, mediante engaños, logran que las personas realicen depósitos o transferencias de dinero con la promesa de concretar una transacción o adquirir un producto inexistente.

La Paz, 10 de octubre 2025
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una herramienta muy útil para la promoción de ofertas laborales, la venta de productos y una amplia variedad de servicios. Muchas personas recurren a estas plataformas para satisfacer sus necesidades cotidianas, aprovechando la comodidad y los precios competitivos que suelen ofrecer. Sin embargo, junto con estas ventajas, también surgen riesgos que deben ser considerados con mucha atención.
El principal problema radica en que el uso de estas tecnologías también ha sido aprovechado por individuos malintencionados que, ocultando su verdadera identidad detrás de perfiles falsos, realizan estafas a usuarios desprevenidos. Estos delincuentes suelen publicar ofertas muy atractivas para captar la atención de sus víctimas y, mediante engaños, logran que las personas realicen depósitos o transferencias de dinero con la promesa de concretar una transacción o adquirir un producto inexistente.
Lamentablemente, muchas personas, confiadas por la aparente seriedad o urgencia de la oferta, terminan siendo víctimas de estos engaños. Una vez que el dinero es entregado, los estafadores bloquean todo contacto y desaparecen sin dejar rastro, dejando a las víctimas con pérdidas económicas significativas y una sensación de impotencia.
Por esta razón, es fundamental que toda la población adopte medidas preventivas antes de realizar cualquier tipo de transacción en línea. Entre las recomendaciones más importantes están: verificar siempre la autenticidad del perfil o empresa que realiza la oferta, desconfiar de precios demasiado bajos o de promesas exageradas, y nunca enviar dinero o datos personales antes de recibir el producto o confirmar la veracidad de la operación. También se sugiere buscar referencias, revisar comentarios de otros usuarios y, de ser posible, realizar las transacciones mediante canales seguros o reconocidos.
Tomar precauciones es una responsabilidad individual que puede evitar graves consecuencias. Recordemos que los estafadores en línea se aprovechan principalmente de la confianza y la falta de verificación. Por ello, mantenernos atentos y desconfiar de lo que parece “demasiado bueno para ser cierto” es la mejor forma de proteger nuestra seguridad y nuestra economía personal frente a estos delitos digitales que, lamentablemente, son cada vez más comunes.
-
Espectaculoshace 3 días
‘La Obra Inconclusa’, estreno argentino del director Gonzalo Albornoz
-
Economiahace 3 días
Banco Unión ofrece nuevo crédito de hasta $us 250.000 para compra de inmuebles con remesas
-
Sociedadhace 4 días
Gobierno despliega 350 policías y recupera predio avasallado en Ascensión de Guarayos
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Titichoca y Kilibarda vencen en el octavo Grand Prix Nacional de ajedrez
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Llevará a cabo una serie de actividades en el mes de la prevención de cáncer de mama
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Lucas Careaga hace historia al ser el primer boliviano en ganar todas las categorías del karting
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Reportan que se registra 10 incendios forestales activos en 7 municipios
-
Economiahace 3 días
Obras civiles para la perforación del pozo Mayaya Centro – X2 registran avance del 66%