Política
Alcalde cochabambino es sospechoso de tener coronavirus

(Infodiez-18/05/20)
Mantuvo contacto con dos casos confirmados y tiene síntomas leves. Se encuentra en su domicilio y el resultado de su prueba se conocerá en 48 horas.
La Alcaldía de Cochabamba informó este lunes que el burgomaestre José María Leyes fue aislado ante la sospecha de portar el coronavirus, ya que tiene síntomas leves. Se le realizó la prueba correspondiente y personal médico implementa los controles respectivos.
Mediante un comunicado, el gobierno local señala que la autoridad mantuvo contacto con dos personas que dieron positivo a la enfermedad, por lo cual se pusieron en marcha todas las medidas de protocolo en estos casos.
“Nuestra máxima autoridad se encuentra aislada en su domicilio y el día de hoy se le ha realizado la prueba del COVID-19 por parte de las brigadas del Sedes (Servicio Departamental de Salud). El Alcalde tiene la salud estable, presenta algunos síntomas leves”.
El comunicado añade que en 48 horas se conocerán los resultados del test. La Alcaldía “seguirá realizando los trabajos encomendados por el Alcalde, las diferentes unidades que están prestando servicios funcionarán con todos los sistemas de bioseguridad”. /La Razón

-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Marcha Migrante contra el DNU 366/25 en Plaza Congreso
-
Sociedadhace 3 días
Armada Boliviana moviliza a más de 5.000 efectivos y recolecta 30 toneladas de desechos en espacios acuáticos de Bolivia
-
Economiahace 4 días
Nueva línea del Tren Metropolitano es única en Sudamérica, conecta transporte terrestre, aéreo y ferroviario
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Gobernación acelera acciones para el regreso del fútbol al Tahuichi
-
Economiahace 4 días
Cotización de minerales registra estabilidad en los mercados internacionales
-
Políticahace 2 días
Fenómeno digital de Rodrigo Paz arrasa en redes sin inversión
-
Políticahace 2 días
Juan Pablo dice que nunca tuvo nada que ver en el quebrado Banco Fassil
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía investiga el primer caso por la nueva ley contra el abuso en entornos digitales