Sociedad
Alcaldia de El Alto promueve ‘el reciclado y la cosecha’ del agua en coordinación con otras instituciones
“Hay que continuar concientizando a la población a que haga un correcto uso del agua, empezar a cosechar el agua como lo hacían los antepasados. Estamos solicitando a EPSAS para que nos pueda traer especialistas en este tema”.

La Paz, 21 de septiembre 2023
Ante una eventual escases de agua en El Alto y otras ciudades del eje metropolitano, la alcaldesa Eva Copa coordina acciones con la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) y otras instituciones, para promover “el reciclado y la cosecha” del agua.
Agregó que se proyectan otras acciones de concientización para que la ciudadanía haga un uso racional del líquido elemento.
“Hay que continuar concientizando a la población a que haga un correcto uso del agua, empezar a cosechar el agua como lo hacían los antepasados. Estamos solicitando a EPSAS para que nos pueda traer especialistas en este tema”, aseguró Copa.
Afirmó que también se coordinará con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para contar con expertos, quienes brindarán asesoramiento sobre el uso razonable, tanto en la cosecha como en el reciclaje del agua.
Explicó que una forma de “cosechar” es cuando se recibe el agua de la lluvia en turriles o tanques, y se la almacena para el aseo, riego y otras necesidades.
En cuanto al reciclaje, esta actividad consiste en reunir el agua del lavado de manos o la ducha para usarla en otros fines, como la limpieza de baños, lavado de gradas, etc.
“Hay que reforzar el reciclado y la cosecha de agua, ya va a venir el tiempo de lluvias, hay que comprarse turriles y tanques para cosechar. Hay que reciclar el agua que usamos en la ducha o en la lavandería, para poder usar en la limpieza de baños u otras actividades”, remarcó.
Copa hizo esas declaraciones durante la inspección que realizó, este miércoles, a dos represas que abastecen de agua a El Alto y parte de La Paz; en ese marco, se constató que Tuni Condoriri está al 50% de su capacidad y Alto Milluni, al 23%.
“Si bien esta agua nos va a durar hasta febrero, también tenemos más de 70 pozos perforados donde se va a canalizar el agua, para que no nos falte, pero no quiere decir que bajemos la guardia”, enfatizó.
Explicó que también se entregan dos cisternas de agua, por día, a diferentes distritos rurales, en distintos horarios.
-
Espectaculoshace 4 días
‘La Obra Inconclusa’, estreno argentino del director Gonzalo Albornoz
-
Economiahace 3 días
Banco Unión ofrece nuevo crédito de hasta $us 250.000 para compra de inmuebles con remesas
-
Economiahace 3 días
Obras civiles para la perforación del pozo Mayaya Centro – X2 registran avance del 66%
-
Sociedadhace 4 días
La Paz: Alerta descenso de temperaturas, lluvias y hasta granizo para el miércoles y jueves
-
Políticahace 3 días
Bolivia reafirma la defensa integral de la hoja de coca ante la comunidad internacional
-
Políticahace 2 días
Debate presidencial será moderado por periodistas de cuatro canales nacionales
-
Políticahace 3 días
Presidente denuncia golpe a la democracia y pide al TSE convocar a órganos del Estado para ratificar compromiso democrático
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Alcaldía denuncia que Palca da autorizaciones para construcciones ilegales en sectores donde no existe conflicto territorial