Sociedad
Amplían hasta el 31 de agosto reclutamiento militar obligatorio del segundo escalón
Se amplió para dar la oportunidad a los jóvenes a cumplir con su deber con la patria y si están en último año de secundaria podrán continuar sus estudios en el cuartel.

La Paz, 12 de agosto 2023
Hasta el 31 de agosto se amplía el reclutamiento del servicio militar obligatorio para varones y voluntario para mujeres del segundo escalón categoría 2023, informó el Director General Territorial Militar, Cnl. Ernesto Caballero Ustariz.
“Se amplió para dar la oportunidad a los jóvenes a cumplir con su deber con la patria y si están en último año de secundaria podrán continuar sus estudios en el cuartel, puesto que existe un convenio con el Ministerio de Educación para que vayan a pasar clases”, explicó.
Acotó que si los jóvenes pasan clases en la mañana la instrucción son por la tarde y viceversa si pasan clases después del mediodía.
“Invitamos a la juventud boliviana a reclutarse puesto que la libreta del servicio militar es un documento importante para que los jóvenes bolivianos puedan acceder a un trabajo tanto en el espacio público y privado”, sentenció la autoridad.
Enfatizó que en el caso de las pequeñas unidades militares, los comandantes de estas guarniciones designarán personal militar encargado para el traslado de los conscriptos del centro de reclutamiento a la unidad militar de destino.
Recordemos que el Reclutamiento del servicio militar obligatorio para varones y voluntario para damas del segundo escalón categoría 2023, concluía este viernes 11 de agosto.
Requisitos
El Servicio Militar Obligatorio consiste en un año de permanencia, en recintos cuartelários y tiene carácter voluntario para damas y obligatorio para los varones.
Los requisitos estipulados para la inscripción son: certificado de nacimiento y cédula de identidad vigente (original y fotocopia), edad del postulante comprendida entre los 18 hasta los 22 años, al momento de su presentación, análisis de grupo sanguíneo (original firmado por el área de Biotecnología).
En el caso de las mujeres, presentar los resultados de una prueba de embarazo en sangre tomada en la semana de su presentación.
Presentar documentos de salvaguarda en caso de varones con 17 años, (carta notariada) debiendo cumplir los 18 años antes de su licenciamiento.

-
Políticahace 3 días
Lara y Velasco debatirán sobre cinco ejes clave en el primer debate vicepresidencial rumbo al balotaje
-
Políticahace 3 días
Lara anuncia asistir a otro debate, con la activista María Galindo y en RTP
-
Espectaculoshace 3 días
Reynaldo Pacheco nominado a los Premios PRODU: un orgullo latinoamericano que trasciende fronteras
-
Economiahace 3 días
La morosidad hormiga: pequeños montos que requieren atención para cuidar la salud financiera
-
Sociedadhace 3 días
Medios españoles reclaman indemnización a Meta en la justicia
-
Políticahace 3 días
Presidente instruye cerrar la administración 2020-2025 antes del 8 de noviembre
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Este 2 de octubre la FIFA prevé presentar el balón para la Copa Mundial 2026
-
Economiahace 2 días
Advierten que en Bolivia circulan 1,5 millones de autos chutos que consumen gasolina subvencionada