Política
Asamblea Legislativa trata este lunes ley del presupuesto reformulado
A inicios de octubre, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría absoluta el proyecto de ley 464/22-23 de Modificaciones al PGE – gestión 2023 y la remitió al Senado, donde fue aprobado con modificaciones por senadores de la llamada ala “evista” y la oposición.

La Paz, 13 de noviembre de 2023
Hoy lunes será tratado en sesión del Legislativo el proyecto de ley del presupuesto reformulado, en medio de una declaratoria de emergencia del sistema asociativo municipal ante la dilación en la aprobación de esta ley. El Gobierno espera responsabilidad de los legisladores, informó la ministra de Presidencia, María Nela Prada.
“Voy a apostar a que sí (se apruebe), a que realmente haya responsabilidad de parte de los asambleístas y se pueda aprobar el proyecto reformulado del presupuesto”, porque la demora no perjudica al Gobierno, sino a municipios y universidades que requieren de una inyección de recursos económicos, explicó.
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente David Choquehuanca convocó para las 15h00 de este lunes a la segunda sesión ordinaria con el fin de considerar el Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023.
A inicios de octubre, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría absoluta el proyecto de ley 464/22-23 de Modificaciones al PGE – gestión 2023 y la remitió al Senado, donde fue aprobado con modificaciones por senadores de la llamada ala “evista” y la oposición.
Por procedimiento, la norma volvió a Diputados y se rechazó las modificaciones, lo que obligó a que la norma sea tratada en sesión de Asamblea.
Prada espera que los legisladores tomen en cuenta “las expresiones que se han conocido del pueblo, de alcaldes, de universidades y de otros, porque la “obstaculización” en la aprobación de este tipo de normas –insistió- “perjudica” al pueblo.
Desde Santa Cruz, el alcalde Jhonny Fernández informó que el sistema asociativo edil está en emergencia y que este lunes se tiene agendada una reunión con el vicepresidente David Choquehuanca para tratar este tema.
De acuerdo con el proyecto de Ley del PGE reformulado, se adiciona recursos y gastos para las entidades del sector público por un total agregado de Bs 6.455.173.440 y un presupuesto consolidado de Bs 5.421.775.252, de ese monto se destinará Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.
Alcaldes cruceños instalaron la pasada semana una vigilia en puertas de la Asamblea Legislativa, como parte de las medidas que exigen la aprobación del presupuesto reformulado ante la necesidad de recursos económicos para atender la sequía y otras emergencias.
-
Políticahace 3 días
Jhonny Fernández valora la propuesta de Rodrigo Paz como más conservadora y razonable
-
Economiahace 4 días
Conoce el cronograma y los lugares para cobrar el Bono Juancito Pinto 2025
-
Economiahace 3 días
La CAO alerta sobre escasez de combustible, y que la producciòn està en riesgo
-
Sociedadhace 3 días
El Camino de la Muerte te lleva donde nace el agua
-
Sociedadhace 3 días
Senamhi pronostica lluvias y tormentas eléctricas en el norte y occidente de Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Defensa Civil advierte riesgo de desastre en el Río Grande por obras paralizadas pese al desembolso de Bs 20 millones
-
Sociedadhace 2 días
‘Salud Femenina’, nuevo servicio que acompaña a la mujer durante la menstruación, embarazo y menopausia
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz incorpora a José Luis Lupo a su equipo de trabajo destacando su profesionalismo