Economia
ASFI inauguró moderno archivo que albergará importante documentación del Sistema Financiero Boliviano
Este proyecto de ampliación, construcción y adecuación del archivo de ASFI se inició 26 de enero del año 2021, logrando una moderna infraestructura que permitirá resguardar y conservar 68.400 cajas de documentos, todo ello mediante la aplicación de un diseño que hizo énfasis en preservar la memoria del sistema financiero de Bolivia.

El Alto, 9 de diciembre 2022
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), inauguró la tarde de este viernes un moderno archivo documental, cuya infraestructura albergará documentación histórica del Sistema Financiero, producto del trabajo realizado por esta entidad de supervisión en su larga vida institucional y por transferencias de entidades liquidadas y en procesos de adecuación.
El acto de inauguración, realizado en estas instalaciones ubicadas en la zona de Villa Bolívar “D” de la ciudad de El Alto, contó con la participación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro Gómez García, de la Viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza Vasquez y del Director General Ejecutivo de ASFI, Reynaldo Yujra Segales.
Este proyecto de ampliación, construcción y adecuación del archivo de ASFI se inició 26 de enero del año 2021, logrando una moderna infraestructura que permitirá resguardar y conservar 68.400 cajas de documentos, todo ello mediante la aplicación de un diseño que hizo énfasis en preservar la memoria del sistema financiero de Bolivia, además de los importantes antecedentes históricos de distintos procesos por los que atravesó la economía boliviana teniendo como protagonista transversal a la ASFI.
La construcción de este importante proyecto fue encargada a la Empresa Bisonte Construcción e Ingeniería S.R.L., con la supervisión de la Empresa consultora Xperta S.R.L., que en sus dos fases tuvo una inversión de más de nueve millones de bolivianos.
Esta edificación cuenta con siete niveles sobre un área de 542 metros cuadrados, donde sobresalen el espacio destinado al almacenamiento de material de archivo que está compuesto por estructuras metálicas auto portantes de tipo industrial, armazón que permite triplicar la capacidad de almacenaje ya que no considera pisos y columnas como en una construcción convencional. Además, sobresalen el hall de Ingreso; una amplia y moderna Biblioteca; salas de espera; salas de reuniones, depósito; áreas de clasificación de archivos; área especial de archivo central y un ambiente para la digitalización de documentos
En diciembre 2022 concluyó este gran trabajo, siendo una de la primera obra en todo el país que cuenta con estas características en temas de seguridad documental, relacionadas a memorias del sector financiero, que enriquecen y fortalecen los antecedentes históricos de la economía y del sistema financiero.

-
Políticahace 2 días
Feriado departamental en Cochabamba para el lunes 15 de septiembre
-
Economiahace 4 días
Ganaderos exportaran carne de res y pollo a Egipto, un mercado de 105 millones de consumidores
-
Políticahace 3 días
Presidente condena expresiones racistas de diputada chilena y anuncia acciones diplomáticas
-
Sociedadhace 4 días
Cochabamba: Libera a Tiraqueñita una Cóndor Andino rescatada en Tiraque
-
Sociedadhace 2 días
Sinchi Wayra hace un llamado urgente a la CIDH y al Defensor del Pueblo ante la violencia en la mina La Reserva
-
Deporte Bolivianohace 3 días
La Gobernación ratificó que las obras en el Tahuichi seguirán pese a la suspensión de la final sudamericana
-
Sociedadhace 3 días
Franklin Flores no huirá y se presentará a declarar ante la justicia
-
Sociedadhace 4 días
En agosto registran 3 casos de coqueluche; piden llevar a menores de 5 a cumplir esquema de regulación