Sociedad
Bolivia y Chile refuerzan cooperación en la lucha contra el narcotráfico transnacional
“Este encuentro binacional se desarrolla del 21 al 23 de julio de 2025, y permitirá afianzar la coordinación entre fiscales, personal técnico especializado y autoridades policiales de ambos países para combatir las redes delictivas que operan en ambos lados de la frontera. La actividad también contempla el análisis de casos reales que evidencian la necesidad de respuestas conjuntas y mecanismos de cooperación eficaces”.

Santa Cruz, 22 de julio 2025
El Fiscal Superior de Crimen Organizado, Luis Whaner Montaño Morales, informó que se dio inicio a la Reunión Técnica Binacional Bolivia-Chile sobre Cooperación Internacional en Investigaciones Transnacionales en Materia de Narcotráfico en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales en la investigación y procesamiento de delitos de narcotráfico con carácter transnacional.
“Este encuentro binacional se desarrolla del 21 al 23 de julio de 2025, y permitirá afianzar la coordinación entre fiscales, personal técnico especializado y autoridades policiales de ambos países para combatir las redes delictivas que operan en ambos lados de la frontera. La actividad también contempla el análisis de casos reales que evidencian la necesidad de respuestas conjuntas y mecanismos de cooperación eficaces”, dijo Montaño.
La iniciativa forma parte del compromiso de cooperación regional y asistencia técnica legal del proyecto “Apoyo a la implementación de la Estrategia contra el Tráfico de Sustancias Controladas y Control de la Expansión del Cultivo de Coca 2021–2025”, implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en coordinación con el Proyecto de Apoyo Policial de la Unión Europea a la Fuerza Especial de la Policía Boliviana para la Lucha contra el Crimen Organizado – Fase II (2024–2028).
Durante las tres jornadas de trabajo se desarrollarán mesas técnicas, exposiciones especializadas e intercambio de experiencias sobre el uso de herramientas legales internacionales, como la asistencia mutua, la cooperación policial transfronteriza y las estrategias de persecución penal a organizaciones criminales transnacionales.
La delegación de la Fiscalía General del Estado está conformada por el Fiscal Superior de Narcotráfico, Jorge Algarañaz Ribera, y los Fiscales Superiores de Crimen Organizado Luis Whaner Montaño Morales y René Walter Cáceres Juchani. El encuentro fue coordinado por la Jefa la Unidad de Asuntos Internacionales, María Luisa Herrera, y representantes de la UNODC, la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), la Fiscalía Nacional de Chile y la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen Organizado de Bolivia.
-
Políticahace 19 horas
La dinastía de los Paz en el poder de Bolivia
-
Culturahace 4 días
Intendencia Municipal controla precios y hornos rumbo a la fiesta de Todos Santos
-
Políticahace 3 días
TSE prevé resultados oficiales de la segunda vuelta hasta el jueves
-
Sociedadhace 4 días
A quince años de la “ley mordaza”: La memoria viva de la libertad de expresión
-
Sin categoríahace 2 días
Rodrigo Paz gana la segunda vuelta, según resultados preliminares del Sirepre
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza a todas las mujeres acceso a tratamiento integral y mamografías gratuitas
-
Sociedadhace 3 días
Evalúan avances en la erradicación del racismo y discriminación
-
Economiahace 4 días
Entel avanza en la implementación del 5g en Bolivia