Conecta con nosotros

Sociedad

Bolivia y la Unión Europea fortalecen su cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado

“Bolivia en el marco de su responsabilidad común y compartida viene luchando de manera frontal y transparente con el firme objetivo de reducir tanto la oferta como la demanda de drogas con resultados inéditos”.

Publicada

el

Narcotráfico
Foto-Lucha contra el narcotráfico

La Paz, 10 de octubre de 2024

En un encuentro de alto nivel, Bolivia y la Unión Europea reafirmaron este jueves su compromiso conjunto en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, en el marco de la colaboración internacional y la responsabilidad compartida.

Durante la reunión de seguimiento a la implementación de los Programas y Proyectos Regionales de la Unión Europea en Bolivia en Materia de Narcotráfico y Seguridad, el Ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, el Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, y el Embajador de la Delegación Unión Europea en Bolivia, Jaume Segura Socias, destacaron los logros alcanzados y los desafíos pendientes en la implementación de programas globales financiados por la Unión Europea para combatir el tráfico de drogas y fortalecer la seguridad regional.

Mamani Espíndola subrayó la importancia de la cooperación internacional en esta lucha, destacando que “Bolivia en el marco de su responsabilidad común y compartida viene luchando de manera frontal y transparente con el firme objetivo de reducir tanto la oferta como la demanda de drogas con resultados inéditos”. La autoridad enfatizó la efectividad de proyectos como AIRCOP y el Programa de Control de Contenedores, que permitieron la incautación de grandes cantidades de drogas y sustancias químicas ilícitas, así como la ampliación de estos programas en aeropuertos y pasos fronterizos clave.

Por su parte, el Embajador Segura Socias, resaltó la alianza estratégica que existe entre Bolivia y la Unión Europea en materia de seguridad, afirmando que “la lucha contra el crimen organizado, es seguramente uno de los desafíos más críticos en nuestro mundo actual”, y que la cooperación integral es fundamental para abordarlo. Segura mencionó que desde 2005 la Unión Europea destinó más de 225 millones de dólares a programas bilaterales, y actualmente se cuenta con un total de 60 millones de dólares adicionales para continuar “en la lucha contra el crimen organizado y en la lucha contra el narcotráfico”.

Asimismo, el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, destacó los logros en la lucha contra el narcotráfico, señalando que Bolivia es uno de los países más seguros de la región. “Bolivia es uno de los países más seguros (…) y es resultado de un trabajo mancomunado, no solamente de la Policía Boliviana, sino del pueblo boliviano en su conjunto”, afirmó. Del Castillo también subrayó la necesidad de regionalizar la lucha contra el narcotráfico, haciendo un llamado a la cooperación entre países productores, de tránsito y consumidores para desarticular de manera efectiva las organizaciones criminales.

“Creemos nosotros, desde el Gobierno nacional, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce Catacora, que la mejor forma de desbaratar organizaciones criminales es trabajando de manera conjunta”, mencionó.

Publicidad

Tendencias