Política
Canciller: Bolivia está viendo el futuro y el futuro son los BRICS
Este bloque de naciones que se unificaron desde 2009, tiene un peso “gravitante” y “específico”, y que se constituye en un contrapeso a los Estados Unidos para romper la hegemonía que este último ejerce a escala global después de la segunda guerra mundial.

La Paz, 28 de agosto 2023
Bolivia está viendo el futuro y el futuro son los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que concentran más del 40% de la población y más del 30% del PIB mundial, afirmó este domingo el canciller Rogelio Mayta.
“Bolivia está viendo el futuro y el futuro, en este momento, son los BRICS, eso hay que tenerlo claro”, afirmó en entrevista con el canal estatal.
El 12 de julio, el presidente Luis Arce escribió a los líderes de los BRICS expresando la voluntad de Bolivia de formar parte del bloque.
Se trata de un complejo proceso y que toma tiempo; de hecho, Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos que se sumarán a los BRICS en 2024, formalizaron sus peticiones desde 2015.
“Nosotros estamos yendo rápido”, dijo el canciller.
Afirmó que este bloque cobrará más relevancia en los próximos años porque además de poseer importantes recursos naturales, cuenta con tecnología a la que también podría acceder Bolivia.
Basado en un reciente informe del diario mexicano Jornada, Mayta señaló que los BRICS, con sus nuevos integrantes – Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopia – tendrán incidencia en el 80% de la producción de hidrocarburos en el mundo.
Para Mayta, este bloque de naciones que se unificaron desde 2009, tiene un peso “gravitante” y “específico”, y que se constituye en un contrapeso a los Estados Unidos para romper la hegemonía que este último ejerce a escala global después de la segunda guerra mundial.
Además de destacar la concentración de la población global y del poder económico de estas cinco naciones, el canciller elogió que estos países no basan su economía en la “especulación financiera”, como sucede con Estados Unidos que, además, emplea el dólar “como arma estratégica” para sancionar a otros países.
Por ello, destacó la importancia de que los BRICS decidieran conformar el Nuevo Banco de Desarrollo para fomentar las transacciones en monedas locales, al margen de la divisa estadounidense.
“Hay que reformar esa estructura financiera mundial, eso no quiere decir que el dólar deje de tener importancia ahora, pero probablemente necesitemos otras monedas para comerciar, que no sea que Estados Unidos se enoje y sancione a un país y no haya medicamentos, no haya nada en ese país porque todo se comercia en dólares”, explicó.
En Sudamérica, naciones como Brasil y Argentina empezaron a emplear el yuan chino para comerciar con el país asiático y así obviar al dólar.
Mayta reveló que en la reciente cumbre de los BRICS, a la que asistió el presidente Arce, se habló de establecer una moneda común del bloque.

-
Políticahace 2 días
Yo Participo 2025: Consulta lista de jurados segunda vuelta
-
Bolivianos en Argentinahace 4 días
Marcha Migrante contra el DNU 366/25 en Plaza Congreso
-
Políticahace 4 días
Fenómeno digital de Rodrigo Paz arrasa en redes sin inversión
-
Políticahace 3 días
Juan Pablo dice que nunca tuvo nada que ver en el quebrado Banco Fassil
-
Sociedadhace 4 días
Fiscalía investiga el primer caso por la nueva ley contra el abuso en entornos digitales
-
Economiahace 4 días
Gobierno impulsa producción y exportación de café en los Yungas como alternativa al cultivo excedentario de coca
-
Economiahace 4 días
Empresarios chinos participarán en Expocruz 2025 para explorar oportunidades de inversión en Bolivia
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Prado y Murkel Dellien avanzan a segunda ronda del Challenger Villa María