Sin categoría
Caporalazo: fraternidades, ballets y bandas mostrarán al mundo el origen del caporal
El Caporalazo se realizará con caporales de la entrada universitaria, del Gran Poder, de la ciudad de El Alto, de las villas y también elencos de danza que en una sumatoria se superó los 600 bailarines que unidos mostrarán al mundo que el caporal es de Bolivia.

lLa Paz, 19 de septiembre 2021
Al menos 17 grupos de bailarines, entre fraternidades y ballets, serán parte del histórico Caporalazo que este domingo se realizará con una mini entrada, con el propósito de revalorizar, promocionar y difundir ante el mundo el origen de la danza del caporal que nació en La Paz, Bolivia.
“Estamos listos para llevar adelante el Caporalazo, hemos visto el entusiasmo de las fraternidades, ballets y otros por participar de esta reivindicación de la danza del caporal. Quiero agradecer a todos los paceños y bolivianos por unirse en defensa de nuestra cultura y mostrar al mundo nuestra riqueza”, sostuvo el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda.
Anunció que este domingo se “vivirá una fiesta del caporal”, entre las fraternidades confirmadas se encuentran los caporales de Ingeniería, Gran Realeza, San Andrés, Ciencias Políticas, Capangas, Nueva Esperanza, Nueva Generación y Ecofin. Así mismo, entre los ballets que se unen a la causa se encuentran; Charito Carazas, Folklore Fitness, Yawar Nina, Danza Bolivia, Expresión Gemelas y Reboldanz.
Del encuentro también participarán funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y de la Asociación Mixta de Artesanos Bordadores Autodidactas (Amaba) mostrando su compromiso y defensa de la cultura boliviana.
“Queríamos llegar a los mil danzarines, sin embargo, por mucho que se trate de culturas existen ciertos intereses. Hemos hecho la invitación a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO) para que se sumen las fraternidades de San Simón, Sambos, Enaf y otras que participan en el grandioso carnaval de Oruro, sin embargo esa instancia se negó a darles el permiso correspondiente”, lamentó Miranda.
Pese a ello, la autoridad afirmó que el Caporalazo se realizará con caporales de la entrada universitaria, del Gran Poder, de la ciudad de El Alto, de las villas y también elencos de danza que en una sumatoria se superó los 600 bailarines que unidos mostrarán al mundo que el caporal es de Bolivia.
Culturas anuncia que se confirmaron cuatro grupos folclóricos que harán gala de esta fiesta del caporal. La actividad iniciará a las 10:00 en una concentración en plaza San Francisco y se prolongará hasta mediodía concluyendo con un recorrido que bajará la av. Mariscal Santa Cruz, av. 16 de Julio finalizando en la plaza del Estudiante.

-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Marcha Migrante contra el DNU 366/25 en Plaza Congreso
-
Políticahace 1 día
Yo Participo 2025: Consulta lista de jurados segunda vuelta
-
Políticahace 3 días
Fenómeno digital de Rodrigo Paz arrasa en redes sin inversión
-
Políticahace 3 días
Juan Pablo dice que nunca tuvo nada que ver en el quebrado Banco Fassil
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga el primer caso por la nueva ley contra el abuso en entornos digitales
-
Políticahace 4 días
Censo 2024: Ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas del departamento de Santa Cruz
-
Economiahace 4 días
Gobierno impulsa producción y exportación de café en los Yungas como alternativa al cultivo excedentario de coca
-
Economiahace 3 días
Empresarios chinos participarán en Expocruz 2025 para explorar oportunidades de inversión en Bolivia