Conecta con nosotros

Economia

¿Cuánto conviene aportar a un Seguro de Retiro en Argentina? Rentabilidad y beneficios a largo plazo

Un seguro de retiro es una herramienta de ahorro estructurado que te ayuda a construir un patrimonio para tu futuro, ofreciendo seguridad financiera y la posibilidad de elegir cómo y cuándo acceder a tus fondos. 

Publicada

el

Seguro de Retiro en Argentina
Buenos Aires, Argentina 5 de octubre de 2025
Un Seguro de Retiro es un instrumento financiero de ahorro a largo plazo que permite a las personas acumular un capital para complementar su jubilación tradicional, generando un fondo que se invierte para obtener rentabilidad y que puede cobrarse como una renta vitalicia o en cuotas a partir de una edad preestablecida.

¿Qué son los Reguros de Retiro y cómo funcionan?

Funciona mediante aportes periódicos del asegurado que se capitalizan con intereses, y puede contratarse de forma individual o colectiva a través de aseguradoras privadas.

¿Cómo funciona?

  • Aportes periódicos: El asegurado realiza pagos regulares (mensuales o anuales) a la compañía de seguros.
  • Inversión y capitalización: La aseguradora invierte estos fondos en un fondo financiero, generando intereses y haciendo crecer el capital acumulado a lo largo del tiempo.
  • Cobro de la renta: Al alcanzar la edad de retiro elegida, el asegurado puede optar por:
  • Renta vitalicia: Recibir un ingreso fijo de por vida.
  • Retiro programado: Cobrar el total acumulado o acceder a retiros periódicos.
  • Otras opciones: Dependiendo del plan, puede haber opciones de retiro anticipado o acceso al fondo para otras necesidades financieras.

Beneficios clave

  • Complemento a la jubilación: Permite asegurar un ingreso adicional y mejorar la calidad de vida durante la jubilación.
  • Ahorro planificado: La periodicidad de los aportes asegura una disciplina financiera para alcanzar metas a largo plazo.
  • Rentabilidad: Los fondos se invierten, generando intereses y una rentabilidad adicional sobre los aportes.
  • Beneficios impositivos: En algunos casos, los fondos acumulados están exentos de ciertos impuestos, y los aportes pueden ser deducibles del Impuesto a las Ganancias.

Consideraciones importantes

  • Contrato a largo plazo: Es un compromiso a largo plazo, por lo que es crucial entender los términos y condiciones del contrato.
  • Penalizaciones: Puede haber penalizaciones por la necesidad de retirar el dinero antes de tiempo o por rescate anticipado.
  • Costos administrativos: Los seguros de retiro suelen tener costos administrativos que deben ser considerados.

Recomendación clave

El 10% de tu sueldo: la fórmula clave para jubilarte sin depender del Estado

El fantasma de una jubilación insuficiente acecha a las generaciones más jóvenes y a quienes tienen menos de 50 años. Ante la obsolescencia del sistema previsional argentino, la planificación se volvió una necesidad urgente. En este contexto, los seguros de retiro emergen como el instrumento más sólido para construir un futuro económico tranquilo.

María Laura Acosta es Asesora especialista en finanzas, ahorro e inversiones

 

María Laura Acosta explica,«Si tenés menos de 50 años, te tenés que hacer la jubilación». Esto no significa depender del Estado, sino complementar ese ingreso con un ahorro e inversión constante que garantice una calidad de vida digna en la vejez.

¿Conviene invertir en dólares o pesos?

La moneda en la que se invierte es fundamental para asegurar el poder de compra a largo plazo, sobre todo en economías inflacionarias como la argentina.

Acosta recomendó que la inversión se haga en una moneda dura. Aunque existen planes en pesos, asegura que lo ideal es buscar un instrumento que esté atado al dólar o al valor de referencia. Esto garantiza que el capital acumulado a lo largo de los años no pierda valor debido a la inflación del peso. En ese sentido, es la manera de asegurarse que el ahorro a 20 o 30 años esté resguardado en dólares.

El Secreto del interés compuesto

Según Acosta, la edad a la que se arranca un plan de retiro marca una diferencia exponencial y esto se debe al efecto del interés compuesto.

  • ¿Qué es? Es el interés que se va capitalizando y, a su vez, genera más interés sobre la suma total (capital inicial más intereses acumulados).
  • A mayor juventud, mayor impacto: cuanto más joven se empiece, más tiempo tiene ese interés para crecer de forma exponencial. Por ejemplo, se puede arrancar con solo $50 dólares al mes o el 10% del sueldo.
  • No es tarde a los 50: si bien el tiempo es oro, la especialista aclara que a los 50 años todavía se puede construir un ahorro sólido en 10 años que sirva como una fuente de ingresos complementaria.

Seguros de Retiro vs. Mercado Bursátil: ¿Cuál es más seguro?

Muchas personas dudan entre un seguro de retiro y la inversión directa en la bolsa (acciones o CEDEARs). La especialista recomienda la diversificación, pero destaca una ventaja insuperable de los seguros: la seguridad:

  • Rendimiento y capital garantizado: las compañías de seguros son las únicas que legalmente aseguran rendimiento y capital. Un seguro de retiro serio garantiza entre un 5% y 6% de rendimiento anual en dólares.
  • Imposibilidad de quiebra: a diferencia de una empresa o un fondo de inversión, una compañía de seguros no puede quebrar. Si una compañía decide irse del país, su cartera de clientes y contratos es absorbida por otra aseguradora o reaseguradora, garantizando el dinero del ahorrista.
  • Beneficios fiscales: estos instrumentos permiten deducir aportes de la base imponible del Impuesto a las Ganancias, sumando un beneficio fiscal adicional.

El consejo para ahorrar e invertir

El principal consejo de María Laura Acosta fue arrancar cuanto antes. No importa la edad ni el monto inicial. El objetivo es destinar el 10% o 15% del sueldo a este plan a largo plazo. Además, «complementar este ahorro conservador con otras inversiones a corto y mediano plazo (como la bolsa), pero siempre priorizando la seguridad y la estabilidad que brindan los seguros de retiro».

 

María Laura Acosta, es Asesora especialista en finanzas, ahorro e inversiones, Idónea en Mercado de Capitales – MAT CNV 2178 y Productora de seguros matriculada por la SSN

Periodista egresado de la Universidad Abierta Interamericana- Argentina Especialista en Salud Digital, telemedicina, Empresas, Nuevos Negocios, SEO

Publicidad

Tendencias