Sociedad
Día de la Mujer Boliviana: YANGO impulsa el progreso hacia mejores condiciones para sus conductoras
Gracias a una alianza significativa entre YANGO y la Fundación Renacer, las conductoras que utilizan la plataforma tienen acceso gratuito a atención psicológica, apoyo espiritual y talleres de desarrollo personal, todos orientados a fortalecer su bienestar emocional y su independencia económica.

La Paz, 9 de octubre 2025
En Bolivia, donde el 75 % de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia, el empoderamiento no puede quedarse solo en palabras: requiere acción, redes de apoyo y compromiso.
Durante la semana del Día de la Mujer Boliviana, YANGO rinde homenaje a la fortaleza de sus conductoras, y sus los valientes pasos que muchas de ellas están dando para romper ciclos de violencia y construir un futuro mejor para ellas y sus familias, generando ingresos y creando nuevas oportunidades a través de la app.
Gracias a una alianza significativa entre YANGO y la Fundación Renacer, las conductoras que utilizan la plataforma tienen acceso gratuito a atención psicológica, apoyo espiritual y talleres de desarrollo personal, todos orientados a fortalecer su bienestar emocional y su independencia económica.
Como parte de este compromiso, el 7 de octubre, psicólogas junto a la representante de la fundación, Roxana del Río dirigieron un taller abierto a todas las conductoras asociadas. La sesión se centró en cómo reconocer y superar situaciones de violencia, y cómo avanzar con fuerza, dignidad y propósito. Más que una capacitación, se convirtió en un espacio poderoso de escucha, apoyo y transformación.
La Fundación Renacer es una de las pocas organizaciones sin fines de lucro en Bolivia que ofrece atención integral a mujeres que han sufrido violencia. Sin ningún tipo de apoyo estatal, la fundación se sostiene únicamente a través de donaciones de personas y empresas como YANGO que creen en la fortaleza y resiliencia de las mujeres bolivianas.
Gracias a este apoyo, Renacer ha podido ampliar su equipo de psicólogos para atender más casos de violencia, y desarrollar programas de empoderamiento, apoyo psicosocial y crecimiento personal dirigidos específicamente a conductoras, muchas de las cuales provienen de sectores vulnerables y tradicionalmente marginados.
Una de las conductoras que actualmente se beneficia del apoyo psicológico de la fundación, Carla Guarachi, compartió:
“Ser conductora en YANGO me ha ayudado a contribuir a los ingresos de mi hogar, mientras manejo mi propio tiempo. Ahora, con este apoyo, la ayuda no es solo económica, también emocional. Estoy realmente agradecida por esta asistencia.”
Un estudio realizado por la fundación Psychiatry.org indicó que la terapia es eficaz en más del 80 % de los casos, mejorando la productividad y la efectividad en el trabajo, así como la calidad de vida de las mujeres. Esto demuestra que, al contar con apoyo en salud mental, las conductoras pueden desempeñarse de manera más constante y eficiente, lo que se traduce en mayores oportunidades de generar ingresos.
En un país donde la políticas públicas sólidas que respalden a organizaciones son escasas, este tipo de alianzas se convierten en una necesidad urgente y una contribución transformadora para la sociedad.
Hoy más que nunca, YANGO reafirma su compromiso con las mujeres bolivianas.

-
Economiahace 4 días
INE reporta baja de precios en productos importados por descenso del dólar paralelo
-
Políticahace 3 días
Romer Saucedo exige la renuncia de los cinco magistrados prorrogados del TCP
-
Espectaculoshace 2 días
‘La Obra Inconclusa’, estreno argentino del director Gonzalo Albornoz
-
Sociedadhace 4 días
Cívicos revelan “lista de pagos de avasalladores” del predio Patujú y denuncian “aportes para jueces”
-
Economiahace 2 días
Banco Unión ofrece nuevo crédito de hasta $us 250.000 para compra de inmuebles con remesas
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: La ciudad que aún no aprende a separar los residuos
-
Sociedadhace 2 días
Gobierno despliega 350 policías y recupera predio avasallado en Ascensión de Guarayos
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Titichoca y Kilibarda vencen en el octavo Grand Prix Nacional de ajedrez