Sociedad
Diagnóstico sobre la situación de la violencia contra la mujer en Bolivia

Cobija, 2 de junio de 2021
El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, presentó hoy en Cobija (Pando), el diagnóstico Situación de Violencia Contra las Mujeres en Bolivia, con la presencia de autoridades municipales, gubernamentales, del Ministerio Público y de organizaciones sociales y de la sociedad civil. La publicación contiene más de mil propuestas para la modificación de la Ley 348 en busca de eliminar sus falencias.
La Viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani, explicó que este estudio fue realizado a través de un proceso participativo mediante una convocatoria lanzada a nivel nacional.
«Este texto plasma todo el proceso de modificación de la Ley 348, realizado desde abajo, porque la convocatoria se lanzó a nivel nacional para mejorarla entre todas y todos, con la finalidad de cerrar algunos vacíos y falencias, y de complementar la Ley a través de la experiencia, desde los mismos colectivos y organizaciones de la sociedad civil», dijo Huacani.
La autoridad explicó que en esta fase del programa, se están realizando foros en los nueve departamentos del país, con la finalidad de socializar y debatir los 10 pilares en los que se delimita el proceso de modificación de la Ley 348.
Claudia Peña, directora de Género, manifestó que éste es el primer estudio realizado desde el Ministerio de Justicia, que da cuenta de la incidencia de la violencia que sufren actualmente las mujeres en Bolivia.
La autoridad explicó que, el diagnóstico refleja el incremento de hechos de violencia de género en todo el país, información que está detallada por departamentos, siendo Santa Cruz y La Paz donde existe mayor cantidad de denuncias.
Asimismo, Peña refirió que el diagnóstico muestra un desbalance respecto a la cantidad de fiscales en cada departamento de Bolivia.
«Lo que vemos acá es que la primera etapa de un proceso que, es la etapa de investigación, es la más saturada y aquí es donde se estancan más del 90% de las causas judiciales», refirió la autoridad.
Esta es una de las tantas falencias identificadas en el diagnóstico que refleja la situación de la violencia contra las mujeres en Bolivia.
En ese sentido, la senadora Paola Paxi, remarcó la importancia del proceso de participación y consenso llevado a cabo en el departamento de Pando, donde autoridades y representantes de las organizaciones sociales compartieron experiencias y debatieron las propuestas para la mejora de la Ley.

-
Economiahace 4 días
Ganaderos exportaran carne de res y pollo a Egipto, un mercado de 105 millones de consumidores
-
Políticahace 3 días
Presidente condena expresiones racistas de diputada chilena y anuncia acciones diplomáticas
-
Políticahace 2 días
Feriado departamental en Cochabamba para el lunes 15 de septiembre
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Libera a Tiraqueñita una Cóndor Andino rescatada en Tiraque
-
Sociedadhace 2 días
Sinchi Wayra hace un llamado urgente a la CIDH y al Defensor del Pueblo ante la violencia en la mina La Reserva
-
Sociedadhace 4 días
En agosto registran 3 casos de coqueluche; piden llevar a menores de 5 a cumplir esquema de regulación
-
Deporte Bolivianohace 2 días
La Gobernación ratificó que las obras en el Tahuichi seguirán pese a la suspensión de la final sudamericana
-
Sociedadhace 3 días
Terminal de Buses refuerza seguridad tras nuevos casos de intoxicación a pasajeros