Conecta con nosotros

Política

El Presidente Electo y el sector empresarial sellan un nuevo pacto por la reconstrucción del país

El Presidente Electo señaló que ha llegado el momento de superar las divisiones ideológicas que fragmentaron a Bolivia durante los últimos 20 años. “La ideología nos ha separado como país. Lo que hoy necesitamos es reencontrarnos desde la democracia, escucharnos y trabajar juntos. Solo así podremos reconstruir la confianza y devolver esperanza a nuestro pueblo”.

Publicada

el

Paz en reunión con empresarios
Foto-Presidente electo Paz en reunión con empresarios

Santa Cruz, 25 de octubre 2025

El presidente Electo del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, encabezó el Primer Encuentro Nacional con el Sector Empresarial y Productivo, realizado este sábado en Santa Cruz de la Sierra. El encuentro marcó un punto de inflexión tras años de ausencia de diálogo y cierre ideológico que limitaron las oportunidades de desarrollo del país. Los representantes del sector privado coincidieron en que el gobierno saliente se encerró en una visión que excluyó y dividió a los bolivianos, cerrando toda posibilidad de reconciliación.

El Presidente Electo señaló que ha llegado el momento de superar las divisiones ideológicas que fragmentaron a Bolivia durante los últimos 20 años. “La ideología nos ha separado como país. Lo que hoy necesitamos es reencontrarnos desde la democracia, escucharnos y trabajar juntos. Solo así podremos reconstruir la confianza y devolver esperanza a nuestro pueblo”, afirmó Rodrigo Paz Pereira.

“Caminar juntos desde todos los espacios, respetando nuestras diferencias, es el verdadero sentido de la democracia. No se trata de imponer una visión, sino de comprender al otro y construir juntos un destino común. Ese es el camino que hoy Bolivia necesita emprender”, agregó el Presidente Electo.

Un líder formado en la democracia y la escucha

Hijo de una familia que luchó por la recuperación democrática, Rodrigo Paz creció en un entorno marcado por la defensa de las libertades y la institucionalidad. Desde su niñez entendió que la democracia se fortalece cuando se escucha y se respeta.

“Desde muy pequeño aprendí que la democracia no se impone: se construye con diálogo y con respeto. Esa es la certeza que me guía hoy: Bolivia no puede seguir dividida por ideologías, debe reencontrarse en su diversidad y caminar unida hacia el futuro”, reflexionó Paz.

Una ruta económica clara para estabilizar el país

En el mismo evento, Paz presentó junto a José Gabriel Espinoza, cabeza del equipo económico, los lineamientos de una ruta inmediata para estabilizar la economía boliviana y devolver previsibilidad al sector productivo. Entre las medidas destacadas se encuentran:

  1. Garantizar el abastecimiento y provisión de combustibles en todo el territorio nacional.
  2. Reducir el déficit fiscal que hoy presiona las finanzas del Estado.
  3. Mejorar la liquidez y el acceso al financiamiento para el sector privado.
  4. Estabilizar el mercado cambiario para asegurar previsibilidad económica durante los próximos cuatro meses.

Paz subrayó que “la prioridad es devolver estabilidad a las familias bolivianas y reconstruir la economía con todos los sectores, sin exclusiones”.

Durante el encuentro, los representantes de los gremios empresariales destacaron la apertura al diálogo y la visión pragmática del nuevo Gobierno.

“El futuro de Bolivia se construye con manos que trabajan, regiones que cooperan y un Estado que escucha”, expresó Jean Pierre Antelo, presidente de CAINCO.

“Este es el camino correcto: dejar atrás la confrontación y enfocarnos en resultados para el país”, agregó Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB.

Con este encuentro, Bolivia abre una nueva etapa de cooperación entre el Estado y el empresariado nacional, marcada por el diálogo, la reconciliación y la acción conjunta para poner nuevamente a la economía en marcha y devolver estabilidad a las familias bolivianas.

Publicidad

Tendencias