Conecta con nosotros

Bolivianos en Argentina

Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales

ARBA aplica retenciones automáticas de Ingresos Brutos. Estas retenciones funcionan como un pago a cuenta, que se descuenta al momento de liquidar los impuestos a fin de mes, evitando sobrecostos para quienes están registrados correctamente.

Publicada

el

Cobro de Ingresos Brutos a Billeteras Virtuales

Buenos Aires, Argentina 2025

 

Por Jeannette Nava

 

El Contador Emilio López Lobos, de N.L.C. CONSULTORES (@estudiomnya), en entrevista de TV Radio La Nueva explicó que cada vez que un emprendedor recibe pagos a través de billeteras virtuales, ARBA aplica retenciones automáticas de Ingresos Brutos. Estas retenciones funcionan como un pago a cuenta, que se descuenta al momento de liquidar los impuestos a fin de mes, evitando sobrecostos para quienes están registrados correctamente. Estas retenciones automáticas tienen el objetivo de garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.

¿Qué significa esto para los usuarios?

 

Si un comerciante está correctamente registrado y al día con su actividad, las retenciones de ARBA funcionan como un pago a cuenta. Por ejemplo, un vendedor de ropa, para recibir ingresos, verá retenido un porcentaje de cada transacción: 1% si está categorizado correctamente. No se trata de un costo adicional, sino de un adelanto del impuesto.

En la práctica, si vendes $10.000 en un mes y tu impuesto sobre ingresos brutos es de $300, pero ya te retuvieron

$100 vía billetera virtual, solo deberás pagar la diferencia: $200.

¿Cuándo se convierte en un problema?

Los problemas surgen principalmente en dos casos:

1. Contribuyentes no registrados o subcategorizados: Si tus ingresos superan la categoría fiscal en la que estás registrado, ARBA aplicará la retención sobre el total recibido, no sólo sobre la categoría correspondiente. Esto puede generar retenciones mayores a las reales, especialmente si operas fuera del régimen formal.

2. Régimen simplificado (monotributo): Algunos usuarios, inscritos en el régimen simplificado de ingresos brutos, deben actualizar su perfil en la billetera virtual. Si no lo hacen, la plataforma seguirá aplicando retenciones innecesarias, ya que ARBA detecta transacciones comerciales sin considerar que el contribuyente está bajo un régimen especial.

Cómo evitar problemas con las billeteras virtuales

La recomendación clave es configurar correctamente el perfil fiscal en la billetera virtual. Esto incluye:

● Seleccionar la situación ante AFIP (monotributista, responsable inscripto, etc.).

● Informar la categoría de Ingresos Brutos según la jurisdicción correspondiente (provincia de Buenos Aires, convenio multilateral, capital federal).

● Subir constancias oficiales de inscripción ante AFIP y ARBA.

Para quienes recién comienzan, lo ideal es combinar el monotributo con el régimen simplificado de ARBA, de manera que ambos impuestos se puedan pagar de forma unificada y sin necesidad de un contador mensual. Solo será necesario asesorarse profesionalmente para la recategorización semestral o ajustes de actividad.

Casos especiales

● Jubilados: No se aplican retenciones por los ingresos provenientes de la jubilación. Sin embargo, si realizan ventas adicionales, estos ingresos sí deben tributar impuestos.

● Empleados en relación de dependencia: Deben informar su situación fiscal para evitar que la billetera virtual aplique retenciones sobre su salario.

En resumen, las retenciones de ARBA a través de billeteras virtuales no son un castigo, sino un mecanismo de adelantamiento fiscal. El verdadero riesgo está en no estar correctamente registrado o no actualizar la información fiscal en las plataformas. Una correcta configuración evita pérdidas y asegura que las transacciones comerciales cumplan con la normativa vigente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad

Tendencias