Economia
Empresas bolivianas demuestran que la sostenibilidad también es un buen negocio
El encuentro, que celebró su décima versión en Santa Cruz de la Sierra, se desarrolló en el marco del proyecto Santa Cruz Distrito Zero, parte del programa europeo AL INVEST Verde, y del programa Emprende Verde Bolivia, que impulsa el liderazgo joven para construir soluciones sostenibles desde los territorios.
Santa Cruz, 24 de octubre 2025
El Foro Internacional de Economía Circular 2025, organizado por Fundares, la Fundación para el Reciclaje, Energía y Sostenibilidad de CAINCO, reunió a empresarios, emprendedores, expertos y representantes institucionales de Bolivia, Colombia, Perú, Suecia y Argentina, quienes coincidieron en un mensaje común: la sostenibilidad ya no es una opción, sino parte de la competitividad empresarial del futuro.
El encuentro, que celebró su décima versión en Santa Cruz de la Sierra, se desarrolló en el marco del proyecto Santa Cruz Distrito Zero, parte del programa europeo AL INVEST Verde, y del programa Emprende Verde Bolivia, que impulsa el liderazgo joven para construir soluciones sostenibles desde los territorios.
La jornada inició con palabras de bienvenida de Marcelo Terceros, vicepresidente de Fundares, y Nabilia López Rivero, gerente de Comunicación y Marketing de CAINCO, quienes destacaron el compromiso institucional con la transición hacia modelos de desarrollo más sostenibles, resilientes y circulares. Posteriormente, Luis Felipe Ordóñez, director del Centro de Economía Circular, presentó la conferencia “Proyectando la transformación circular”, una mirada sobre cómo los países de la región pueden acelerar su transición hacia una economía regenerativa e inclusiva.
Entre las experiencias destacadas se presentaron los casos del Grupo Plastilene y Xiclo de Colombia, que mostraron cómo la innovación y la regulación pueden avanzar de la mano en la gestión responsable de materiales y empaques. El evento también incluyó la proyección del video “Transformación en movimiento: inserción del bambú sustentable en Bolivia”, desarrollado por Bambú Sustentable, así como la exposición de Julio Silva, director ejecutivo de Fundares, sobre Santa Cruz Distrito Zero, una iniciativa que busca posicionar a la capital cruceña como referente regional en innovación circular.
El programa abordó temáticas clave para el desarrollo sostenible a través de cuatro paneles: Casos de éxito empresarial en Bolivia: Ecosistemas que transforman, Finanzas sostenibles, Gestión de residuos y coprocesamiento, y Líderes circulares.
Cada espacio permitió compartir visiones y estrategias de empresas bolivianas que están integrando la sostenibilidad como parte central de su gestión, demostrando que la economía circular puede ser rentable, innovadora y socialmente responsable.
El cierre estuvo a cargo de Yusith Vega Odes, jefa del Centro de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (Perú), con la conferencia “Economía Circular: motor de la competitividad, innovación y sostenibilidad empresarial”, que resaltó el papel del sector privado como protagonista en la transformación hacia un modelo económico más equitativo y ambientalmente responsable.
El Foro Internacional de Economía Circular 2025 ratificó el liderazgo de Fundares y CAINCO en la promoción de la sostenibilidad y la innovación empresarial, consolidando a Santa Cruz como un punto de encuentro regional para el impulso de la economía circular en América Latina.
-
Sociedadhace 4 díasElectores que no votaron pueden tramitar certificado de exención en los TED hasta el 19 de noviembre
-
Políticahace 2 díasRodrigo Paz define el uso de Casa Grande del Pueblo, Palacio Quemado y Residencia Presidencial
-
Sociedadhace 3 díasElecciones: Ministerio Público atendió 119 casos y en coordinación con la policía ejecutó 169 mandamientos de aprehensión
-
Políticahace 3 díasArce y Paz inician reunión de transición y se alista aprobación del decreto que trazará la ruta de trabajo
-
Economiahace 4 díasEl costo financiero oculto de rescindir los contratos del Litio
-
Sociedadhace 2 díasGobierno evacúa a dos familias bolivianas de la Franja de Gaza
-
Sociedadhace 4 díasSanta Cruz continúa en emergencia departamental con nueve incendios forestales
-
Economiahace 4 díasBCB confirma que las reservas de oro alcanzan las 23,82 toneladas, superando el mínimo legal

