Economia
“Exploración integral” de YPFB involucra perforación de pozos y habilitación de nuevas cuencas
“Tenemos que ir a buscar zonas no tradicionales, porque este recurso (el gas) se va a terminar en algún momento, entonces hay que ir a buscar nuevas cuencas. Por suerte en Bolivia, en el norte del país, tenemos dos posibles cuencas: el Sub andino Norte y Madre de Dios”.

La Paz, 24 julio 2023
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecuta trabajos de “exploración integral” que comprende no solamente la perforación de pozos en la zona tradicional, sino habilitar nuevas cuencas como el Sub andino Norte y Madre de Dios que abarcan los departamentos de La Paz, Beni y Pando, informó hoy el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.
“Tenemos que ir a buscar zonas no tradicionales, porque este recurso (el gas) se va a terminar en algún momento, entonces hay que ir a buscar nuevas cuencas. Por suerte en Bolivia, en el norte del país, tenemos dos posibles cuencas: el Sub andino Norte y Madre de Dios”, dijo el ejecutivo de la estatal petrolera.
Desde el punto de vista de Dorgathen, “una vez que terminemos de extraer los hidrocarburos existentes en el Sub andino Sur (Chuquisaca, Santa Cruz, Tarija y Cochabamba), seguramente migraremos a explorar a estas cuencas (Madre de Dios y Sub andino Norte). En el Sub andino Sur tenemos aún varias oportunidades, pero hay que ir aperturando, entonces estamos trabajando en una exploración integral, no solamente ir a perforar los pozos que tenemos visualizados dentro de la zona tradicional, sino también abrir nuevas cuencas que incluyan nuevos proyectos”.
Actualmente YPFB tiene tres pozos en perforación simultánea: Chané NW-X1 IE (Investigación Estratigráfica) en Mineros, Santa Cruz; Mayaya Centro-X1 IE en el norte de La Paz y Yarará-X2 en Santa Cruz, en la perspectiva de incrementar y reponer reservas hidrocarburíferas. Adicionalmente, ejecuta proyectos de sísmica 2D, este es el caso de Vitiacua y Camatindi en Chuquisaca.
EXPLORACIÓN
De acuerdo a la información difundida, la estatal petrolera trabaja en la perforación del pozo Chané-X1, ubicado en el departamento de Santa Cruz. “En el área tenemos otro equipo que está perforando el pozo Yarará-X2. Vamos a comenzar a mover equipos hacia el sud del país, hacia Bermejo, hacia Villa Montes, estamos en el Norte de La Paz con Mayaya Centro, estamos trabajando en la parte de exploración. Son resultados los que estamos mostrando, no es un plan, no es una presentación en power point, estamos ya con la operación en ejecución”, enfatizó Armin Dorgathen.
Los campos operados por YPFB representan el 80% de la producción de líquidos a nivel nacional, tras la transferencia operativa de las áreas Surubí y Mamoré I, ubicadas en el municipio Entre Ríos, Cochabamba. La estatal petrolera tiene como objetivo incrementar la producción de petróleo a 15.000 barriles por día hasta el próximo año.

-
Bolivianos en Argentinahace 4 días
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Economiahace 4 días
Expocruz 2025: Nuevo ingreso, mejoras del predio y herramientas para visitantes y prensa
-
Políticahace 3 días
Paz denuncia conspiración de los poderosos y advierte: «no permitiremos que le roben el voto al pueblo»
-
Economiahace 3 días
Los más pesados de las razas cebuinas se consagran en Expocruz 2025
-
Economiahace 4 días
El Alto destaca sus emprendimientos y rutas turísticas en el III Foro Internacional de Economía
-
Sociedadhace 3 días
En Quillacollo incautan 155 paquetes de marihuana
-
Economiahace 3 días
La Cainco alista rueda de negocios con más de 600 empresas de 20 países
-
Sociedadhace 2 días
Armada Boliviana moviliza a más de 5.000 efectivos y recolecta 30 toneladas de desechos en espacios acuáticos de Bolivia