Bolivianos en Argentina
Fiesta de Alasita de forma presencial en Villa Soldati
El evento tendrá lugar en el barrio de Villa Soldati, entre las calles Castañares y Av. Escalada de 11 a 19hs.

Buenos Aires 17 de enero de 2022
El próximo lunes 24 de enero la tradicional “Fiesta de la Alasita”, festividad boliviana que anualmente tiene lugar en Ciudad de la Paz y se prolonga durante aproximadamente tres semanas, contará con su celebración en la Ciudad de Buenos Aires.
El evento tendrá lugar en el barrio de Villa Soldati, entre las calles Castañares y Av. Escalada de 11 a 19hs.
Una vez más, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, a través de la Dirección General de Colectividades, acompañamos a la colectividad boliviana en esta celebración ancestral que se realiza desde 1781 en honor a la deidad denominada Ekeko.
El año pasado se vio cancelada por las circunstancias sanitarias y, en esta oportunidad, llevamos el evento nuevamente a la presencialidad con las tradicionales ferias de amuletos donde el público podrá adquirir durante todo el día las famosas Alasitas, unas miniaturas referidas a distintos elementos del hogar que quiere tener, como dinero, autos, casas y ropa, entre otros, que encomendarán al Ekeko, para su conversión en realidad en el futuro. Una vez que se compra, diferentes personas especialmente encargadas se ocupan de darle bendiciones con esencias, alcohol y pétalos de flores y luego, solo queda confiar.
El evento contará con todos los protocolos correspondientes para garantizar la seguridad de vecinos y vecinas frente a la situación sanitaria y, además, recordamos a quienes asistan la necesidad de seguir manteniendo las medidas de cuidado personal, uso de tapabocas y distancia de dos metros entre personas.
“Desde la Dirección General de Colectividades nos entusiasma mucho poder acompañar de nuevo de manera presencial esta festividad tan arraigada a la historia de la colectividad, que con el pasar de los años se ha convertido en una tradición intergeneracional que permite mantener viva la cultura boliviana en la Ciudad mientras nos invita a honrar al Ekeko, dios de la abundancia, pedir por aquellas cosas que queremos ver materializadas durante el año y nos acerca a una variada oferta gastronómica, artística y artesanal”, expresó Mercedes Barbara, Directora General de Colectividades de la Ciudad de Buenos Aires.
Celebrar las festividades y tradiciones de las diferentes colectividades que conviven en la Ciudad de Buenos Aires nos enriquese y convierte en una sociedad más diversa y multicultural.

-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Marcha Migrante contra el DNU 366/25 en Plaza Congreso
-
Políticahace 2 días
Yo Participo 2025: Consulta lista de jurados segunda vuelta
-
Políticahace 3 días
Fenómeno digital de Rodrigo Paz arrasa en redes sin inversión
-
Políticahace 3 días
Juan Pablo dice que nunca tuvo nada que ver en el quebrado Banco Fassil
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga el primer caso por la nueva ley contra el abuso en entornos digitales
-
Políticahace 4 días
Censo 2024: Ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas del departamento de Santa Cruz
-
Economiahace 4 días
Gobierno impulsa producción y exportación de café en los Yungas como alternativa al cultivo excedentario de coca
-
Economiahace 3 días
Empresarios chinos participarán en Expocruz 2025 para explorar oportunidades de inversión en Bolivia