Sociedad
Fiscal entrega simbólicamente la ley n°1636 a niñas, niños y adolescentes como un aporte para su protección integral
Este importante resultado no es la meta final, sino la herramienta que nos permitirá desarrollar investigaciones y persecuciones penales más eficaces y eficientes para desmantelar redes y organizaciones criminales que se valen de los medios virtuales para cometer delitos en contra de los más vulnerables.

Santa Cruz, 15 de septiembre 2025
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, hoy realizó la entrega simbólica de la “Ley N°1636 Para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales” a estudiantes de distintas unidades educativas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como muestra de su firme compromiso con la defensa integral de la niñez boliviana.
“Este importante resultado no es la meta final, sino la herramienta que nos permitirá desarrollar investigaciones y persecuciones penales más eficaces y eficientes para desmantelar redes y organizaciones criminales que se valen de los medios virtuales para cometer delitos en contra de los más vulnerables. Para ello, es necesario que trabajemos de manera inmediata en su correcta implementación, con la formación de jueces, fiscales, policías y servidores públicos de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia; en la generación de políticas públicas que garanticen su aplicación efectiva”, expresó Mariaca al realizar la entrega simbólica de la Ley N°1636.
Durante su discurso, el Fiscal General destacó que la reciente promulgación de la Ley N°1636 no solo es un avance legislativo, sino “un acto de justicia y de compromiso con la niñez y adolescencia”, al reconocer que la violencia también ocurre en los entornos digitales.
La autoridad informó que la nueva Ley incorpora cinco nuevos delitos al Código Penal “que responden a esta realidad y a la necesidad urgente de brindar protección efectiva a la niñez y adolescencia frente a los riesgos en entornos digitales”, dijo frente a un auditorio compuesto por estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria, padres de familia, autoridades escolares y representantes de la sociedad civil, quienes participaron en el evento realizado en el coliseo de la Unidad Educativa “Don Bosco”.
También reconoció el trabajo de todas las áreas organizacionales del Ministerio Público, desde la Fiscalía Superior en Razón de Género hasta las mesas técnicas y direcciones que elaboraron el proyecto de ley, así como el apoyo de organizaciones aliadas como EDUCO y Save The Children, cuyo respaldo técnico y logístico fue clave en la socialización y construcción del proyecto desde 2021.
«Nos comprometemos a que esta ley no se quede en el papel, sino que se traduzca en seguridad, confianza y protección para que niñas, niños y adolescentes naveguen en internet sin miedo», declaró el Fiscal, enfatizando que el objetivo es hacer del entorno digital un espacio de aprendizaje, creatividad y encuentro, nunca de violencia ni explotación.

-
Políticahace 3 días
Feriado departamental en Cochabamba para el lunes 15 de septiembre
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Sociedadhace 3 días
Sinchi Wayra hace un llamado urgente a la CIDH y al Defensor del Pueblo ante la violencia en la mina La Reserva
-
Sociedadhace 3 días
Franklin Flores no huirá y se presentará a declarar ante la justicia
-
Deporte Bolivianohace 3 días
La Gobernación ratificó que las obras en el Tahuichi seguirán pese a la suspensión de la final sudamericana
-
Políticahace 3 días
Diputados aprobó ley diferimiento de créditos para vivienda social
-
Economiahace 3 días
Con 870 ejemplares, Expocruz 2025 marca un récord de participación de cebuinos
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Declaran Emergencia Departamental y activas acciones inmediatas contra incendios forestales