Economia
Gobierno afirma que el 12% es el límite para la mezcla de etanol con gasolina y tiene amplia aceptación en el mercado
Las mezclas están autorizadas por la Ley 1098, de septiembre de 2018, que establece las mezclas de aditivos con combustibles fósiles. Después de realizar estudios y pruebas, se estableció el límite de mezcla en un 12%, añadió e indicó que estos procesos en otros países son normales; por ejemplo, las mezclas autorizadas en Brasil son del 25% y en Paraguay del 27%.

La Paz, 18 de marzo 2024
El límite establecido para la mezcla de etanol con gasolina está en el rango del 10% y 12%, y fue perfectamente asimilado por el parque automotor boliviano. Además, tiene amplia aceptación en el mercado, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.
“Me parece que hay una mala intención de transmitir información de manera sesgada acerca de las mezclas de etanol con gasolina”, manifestó la autoridad al rechazar versiones de parlamentarios y analistas de oposición que buscan confundir a la población con argumentos que no tienen asidero real.
Explicó que las mezclas están autorizadas por la Ley 1098, de septiembre de 2018, que establece las mezclas de aditivos con combustibles fósiles. Después de realizar estudios y pruebas, se estableció el límite de mezcla en un 12%, añadió e indicó que estos procesos en otros países son normales; por ejemplo, las mezclas autorizadas en Brasil son del 25% y en Paraguay del 27%.
Respecto al Decreto 5135, la autoridad dijo que representa un paso significativo hacia la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la promoción de alternativas amigables con el medio ambiente en el sector energético. La norma autoriza la incorporación de aditivos de origen vegetal, como el biodiésel y el etanol con los combustibles fósiles, en una proporción de hasta el 25%, pero aclaró que eso no es inmediato.
La autoridad también recalcó que cualquier porcentaje superior al 12% estará sujeto a estudios técnicos y pruebas que realizará YPFB. Recordó que, en la actualidad, el mercado nacional cuenta con diferentes tipos de gasolina, entre ellas gasolina especial plus, la gasolina premium plus y la gasolina súper etanol, todas con una mezcla de hasta el 12% y de amplia aceptación en el mercado nacional.
Acerca de los incentivos al uso de vehículos flex fuel, Molina manifestó que la norma busca promover el uso de vehículos que puedan funcionar con mezclas más altas de etanol (85% de etanol), ofreciendo incentivos fiscales y arancelarios para estimular su adopción en el mercado.

-
Políticahace 4 días
Feriado departamental en Cochabamba para el lunes 15 de septiembre
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Sociedadhace 4 días
Sinchi Wayra hace un llamado urgente a la CIDH y al Defensor del Pueblo ante la violencia en la mina La Reserva
-
Deporte Bolivianohace 4 días
La Gobernación ratificó que las obras en el Tahuichi seguirán pese a la suspensión de la final sudamericana
-
Sociedadhace 4 días
Franklin Flores no huirá y se presentará a declarar ante la justicia
-
Políticahace 4 días
Diputados aprobó ley diferimiento de créditos para vivienda social
-
Economiahace 3 días
Con 870 ejemplares, Expocruz 2025 marca un récord de participación de cebuinos
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Declaran Emergencia Departamental y activas acciones inmediatas contra incendios forestales