Sociedad
Gobierno entregó 875 toneladas de ayuda humanitaria e invirtió más de Bs 21 millones en atención de efectos climáticos
Son más de 875 toneladas de ayuda humanitaria que ha desplazado el Gobierno nacional en todos estos puntos afectados y no solo hemos ido con ayuda humanitaria, vamos con soluciones, gaviones, maquinaria, con equipamiento y todo ello, que suma una inversión de cerca de 21 millones de boliviano que hasta este momento el Gobierno nacional ha erogado para combatir todos estos efectos”,

La Paz, 20 de marzo 2024
Hasta la fecha, el Gobierno nacional entregó 875 toneladas de ayuda humanitaria a las familias afectadas por efectos climáticos a escala nacional, e invirtió más de Bs 21 millones en la atención de los desastres naturales, informó este martes el presidente Luis Arce.
“Son más de 875 toneladas de ayuda humanitaria que ha desplazado el Gobierno nacional en todos estos puntos afectados y no solo hemos ido con ayuda humanitaria, vamos con soluciones, gaviones, maquinaria, con equipamiento y todo ello, que suma una inversión de cerca de 21 millones de boliviano que hasta este momento el Gobierno nacional ha erogado para combatir todos estos efectos”, indicó en un diálogo con la prensa en la Casa Grande del Pueblo.
De acuerdo con datos proporcionados por el Jefe de Estado, dos departamentos, La Paz y Pando, se declararon en emergencia al igual que 35 municipios de todo el país.
En total son 133 municipios afectados por las lluvias, además de 1.112 comunidades. Se tiene a 61.909 familias afectadas y 24.065 familias damnificadas, haciendo un global de 85.974 familias entre afectadas y damnificadas y 52 personas fallecidas.
Además, se cuantificaron 609 viviendas afectadas, de las cuales en 88 empezaron los trabajos de reconstrucción.
Arce llamó a los municipios a trabajar en la prevención para anticiparse a los efectos climatológicos.
Al aludir los desbordes de ríos en el municipio de La Paz, en las últimas semanas, dijo que se debe trabajar en el “mantenimiento de los ríos” para limpiar de forma periódica los sedimentos que se desprenden para evitar que éstos rompan el curso de las corrientes.
También sugirió realizar trabajos de mantenimiento en el caso de las presas, como en La Paz y El Alto, que llegaron al 100% de su capacidad por las intensas lluvias.
“Son enseñanzas que nos están dando estos fenómenos y, bueno, el Gobierno nacional ha mostrado una total predisposición e inmediata reacción para enfrentar estos fenómenos que lamentablemente dañan a la gente más humilde. El Gobierno nacional seguirá con su tarea de hacer trabajos que sean necesarios para resolver el daño que se ha hecho en varios municipios”, expresó.
Jfcch/Afbs

-
Políticahace 3 días
Feriado departamental en Cochabamba para el lunes 15 de septiembre
-
Políticahace 4 días
Presidente condena expresiones racistas de diputada chilena y anuncia acciones diplomáticas
-
Sociedadhace 4 días
Cochabamba: Libera a Tiraqueñita una Cóndor Andino rescatada en Tiraque
-
Sociedadhace 3 días
Sinchi Wayra hace un llamado urgente a la CIDH y al Defensor del Pueblo ante la violencia en la mina La Reserva
-
Sociedadhace 3 días
Franklin Flores no huirá y se presentará a declarar ante la justicia
-
Deporte Bolivianohace 3 días
La Gobernación ratificó que las obras en el Tahuichi seguirán pese a la suspensión de la final sudamericana
-
Bolivianos en Argentinahace 21 horas
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Políticahace 3 días
Diputados aprobó ley diferimiento de créditos para vivienda social