Economia
Gobierno impulsa producción y exportación de café en los Yungas como alternativa al cultivo excedentario de coca
El proyecto busca consolidar la producción de café como alternativa sostenible al cultivo excedentario de coca, mediante la implementación de sistemas agroforestales, el fortalecimiento organizativo y el acceso a mercados de alto valor.

La Paz, 17 de septiembre 2025
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a la cabeza del ministro Yamil Flores Lazo, junto a la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), lanzó el proyecto “Fortalecimiento de las economías locales y control de la expansión de cultivos excedentarios de coca a través del mejoramiento de la productividad y comercialización de café en sistemas agroforestales en los Yungas (BOLKOI-1)”.
La iniciativa, que cuenta con un financiamiento de 8,56 millones de dólares y una duración de cinco años, beneficiará directamente a 5.000 productores de Caranavi, Chulumani y La Asunta, en Los Yungas de La Paz.
El proyecto busca consolidar la producción de café como alternativa sostenible al cultivo excedentario de coca, mediante la implementación de sistemas agroforestales, el fortalecimiento organizativo y el acceso a mercados de alto valor. Bolivia cuenta actualmente con 25.119 hectáreas cultivadas de café, de las cuales el 96% se encuentra en La Paz, principalmente en Nor Yungas, Sud Yungas y Caranavi, que concentran el 84% de la producción nacional.
En el ámbito comercial, las exportaciones de café boliviano casi se duplicaron entre 2020 y 2024, pasando de 8,6 a 15,1 millones de dólares, mientras que los volúmenes exportados crecieron en un 93%. El contexto internacional es favorable, con un incremento de los precios de 1,52 a 5 dólares por kilo, y con oportunidades de acceso al mercado europeo bajo la nueva normativa de cero deforestaciones, para la cual el Gobierno nacional prepara herramientas de trazabilidad y debida diligencia.
Con acciones ya en marcha, el Gobierno del presidente Lucho Arce reafirma su apuesta por cultivos alternativos sostenibles que fortalezcan la seguridad alimentaria, diversifiquen la producción y mejoren los ingresos de las familias campesinas.

-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Declaran Emergencia Departamental y activas acciones inmediatas contra incendios forestales
-
Economiahace 3 días
Expocruz 2025: Nuevo ingreso, mejoras del predio y herramientas para visitantes y prensa
-
Políticahace 2 días
Paz denuncia conspiración de los poderosos y advierte: «no permitiremos que le roben el voto al pueblo»
-
Economiahace 3 días
El Alto destaca sus emprendimientos y rutas turísticas en el III Foro Internacional de Economía
-
Economiahace 2 días
Los más pesados de las razas cebuinas se consagran en Expocruz 2025
-
Sociedadhace 2 días
En Quillacollo incautan 155 paquetes de marihuana
-
Sociedadhace 2 días
Lucha contra el contrabando logra afectación de Bs 102,5 millones e incauta 262 vehículos indocumentados