Economia
Gobierno reduce a cero aranceles a medicamentos para enfermedades crónicas y terminales, además de reactivos y dispositivos médicos
Los aranceles de este grupo de productos, que oscilaban entre el 5% y el 15%, fueron rebajados a 0% con el objetivo de coadyuvar en el acceso a estos productos a precios justos y proteger la salud de la población.
La Paz, 27 de noviembre 2024
El Gobierno Nacional aprobó hoy un decreto supremo que reduce a 0% los aranceles de importación de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades crónicas y terminales. Esta rebaja del Gravamen Arancelario (GA) se extiende a reactivos, instrumentos y dispositivos médicos de uso hospitalario.
La medida, que afecta a 28 subpartidas arancelarias, estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, al finalizar la reunión semanal del Gabinete Ministerial, que preside el presidente Luis Arce.
El objetivo de esta disposición es garantizar el abastecimiento de anticoagulantes, como la heparina; antibióticos como amoxicilina, ciprofloxacina, azitromicina ciprofloxacina, metronidazol, piperacilina; medicamentos para la diabetes, como hidrocortisona, dexametasona, cortiprex y aquellos que contengan insulina; reactivos de laboratorio clínico, en particular aquellos para hacer hemogramas, exámenes de grupos sanguíneos y otro tipo análisis de laboratorio y suministros hospitalarios, como estimuladores cardiacos, marcapasos, tornillos para cirugías, jeringas, catéteres, oxímetros y otros.
Los aranceles de este grupo de productos, que oscilaban entre el 5% y el 15%, fueron rebajados a 0% con el objetivo de coadyuvar en el acceso a estos productos a precios justos y proteger la salud de la población.
“A pesar del sacrificio fiscal inherente a esta medida, el Gobierno tomó esta decisión con la finalidad de precautelar la salud del pueblo boliviano y garantizar la estabilidad de precios en el mercado nacional de medicamentos, especialmente los que están relacionados con enfermedades crónicas o terminales”, subrayó el ministro Montenegro.
La supresión temporal del pago del GA alcanza a medicamentos que no se producen en el país, que son usados para tratar enfermedades crónicas y terminales y que no cuentan con una exención arancelaria.
El ministro señalo que esta medida se suma a la asumida el 28 de agosto de este año, cuando se aprobó el decreto supremo D.S. N° 5210, que redujo a 0% el GA a la importación de cerca de 400 insumos farmacéuticos para la producción de medicamentos en Bolivia. Estos insumos industriales estaban gravados con aranceles que oscilaban entre el 5% y el 10%
-
Bolivianos en Argentinahace 2 díasHenry Ricón: el músico y luthier boliviano que conquistó Argentina con su arte y su historia.
-
Políticahace 3 díasTSE posterga entrega de credenciales a Paz y Lara por viaje a EEUU
-
Políticahace 4 díasEl Presidente Electo y el sector empresarial sellan un nuevo pacto por la reconstrucción del país
-
Sociedadhace 4 díasCochabamba refuerza la prevención contra el dengue: alcaldía impulsa feria de salud
-
Políticahace 2 díasRodrigo Paz asegura una nueva era económica con transparencia, inversión y justicia eficiente
-
Economiahace 2 díasEstatal Envibol fabricó más de 12.500 toneladas de botella y se consolida como una de las más modernas de Latinoamérica
-
Políticahace 1 díaRodrigo Paz descarta distanciamiento con Edmad Lara y reafirma coordinación en temas claves
-
Economiahace 2 díasEn la frontera detectan 10 nuevos pasos clandestinos para el ingreso de vehículos “chutos”

