Conecta con nosotros

Política

INE: Bolivia tiene 11.365.333 habitantes y atraviesa una transición demográfica según el Censo 2024

El director del INE, Humberto Arandia, explicó que los datos reflejan cambios profundos en la pirámide poblacional, con un descenso en la proporción de niños y un incremento de la población en edad laboral y adulta mayor.

Publicada

el

Datos del Censo 2024
Foto-Presentación de los datos del Censo 2024

La Paz, 28 de agosto de 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024, que confirman que Bolivia cuenta con 11.365.333 habitantes y atraviesa un proceso de caída en la natalidad, envejecimiento poblacional y transformación en la estructura de los hogares.

El director del INE, Humberto Arandia, explicó que los datos reflejan cambios profundos en la pirámide poblacional, con un descenso en la proporción de niños y un incremento de la población en edad laboral y adulta mayor.

Caída de la natalidad y bono demográfico

  • La población de 0 a 14 años pasó de representar el 38,7% en 2001 a solo 27% en 2024.
  • La población de 15 a 64 años creció de 56,4% a 65,6%, lo que ubica a Bolivia en pleno bono demográfico.
  • “El desafío es aprovechar esta maximización de la población en edad de trabajar para generar mayor crecimiento económico”, señaló Arandia.

Envejecimiento poblacional

El grupo de adultos mayores (65 años o más) pasó de 5% en 2001 a 7,4% en 2024, lo que implica un reto para el sistema de salud, seguridad social y políticas públicas.
Arandia advirtió que “las próximas generaciones enfrentarán un desafío inminente por el crecimiento de esta población de adultos mayores”.

Cambios en la estructura de los hogares

El Censo 2024 también reveló variaciones en la composición de los hogares bolivianos:

  • Los hogares unipersonales aumentaron de 15,2% (2001) a 25,9% (2024).
  • Los hogares de pareja nuclear (marido, mujer o concubinos) pasaron del 52% al 67%.
  • Los hogares monoparentales (donde solo está el padre o la madre)  subieron de 15,7% a 17,2% en el mismo periodo.

Transición demográfica avanzada

El INE concluye que Bolivia vive una transición demográfica avanzada, caracterizada por:

  • Menor natalidad.
  • Mayor esperanza de vida y envejecimiento poblacional.
  • Aprovechamiento del bono demográfico como oportunidad clave para impulsar el desarrollo económico y social.

“Enfrentamos una transición demográfica avanzada, con menor natalidad, envejecimiento y una necesidad clara de aprovechar el bono demográfico”, subrayó el director del INE.

Publicidad

Tendencias