Economia
INE reporta baja de precios en productos importados por descenso del dólar paralelo
Artículos como televisores, productos de limpieza y de tocador presentan un leve descenso en sus precios, reflejando una tendencia de alivio en el costo de bienes importados.

La Paz, 6 de octubre de 2025
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que, en las últimas semanas, varios productos importados han registrado una disminución de precios, principalmente por la baja del tipo de cambio del dólar paralelo y la estabilidad social registrada desde julio.
El director de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales del INE, Cristian Alcoreza, explicó al canal estatal que artículos como televisores, productos de limpieza y de tocador presentan un leve descenso en sus precios, reflejando una tendencia de alivio en el costo de bienes importados.
“Vemos una leve baja en productos importados. Esto se debe a la reducción del tipo de cambio y a la ausencia de conflictos sociales como los de mayo y junio”, afirmó Alcoreza.
Estabilidad en precios locales y sobreoferta agrícola
El funcionario destacó que la estabilidad de precios en julio, agosto y septiembre responde a un mercado más equilibrado tras los bloqueos y tensiones sociales del primer semestre.
Asimismo, mencionó que algunos productos agrícolas como cebolla, arveja, haba verde y papa también bajaron de precio, debido a buenas condiciones climáticas y una cosecha abundante, que generó sobreoferta en los mercados locales.
Inflación mensual baja, pero acumulada alta
De acuerdo con el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se elabora con 397 bienes y servicios, a partir de más de 54.000 cotizaciones mensuales en todo el país.
Los datos muestran que la inflación de septiembre fue de 0,20% respecto a agosto, manteniendo la tendencia de moderación observada en los últimos meses.
Sin embargo, la inflación acumulada entre enero y septiembre alcanza el 18,33%, más del doble de la previsión inicial del Gobierno para 2025 (7,5%).
Carne de res se mantiene alta y genera sospechas
Pese a la baja del dólar y a la estabilidad de otros precios, el INE advirtió que el precio de la carne de res continúa elevado.
Alcoreza señaló que no existe una justificación técnica para que el producto siga subiendo, ya que los costos de producción asociados a insumos importados deberían haber bajado.
“Llama la atención que el precio de la carne se mantenga alto. Podría existir algún nivel de especulación en el mercado”, indicó el director del INE.

-
Políticahace 4 días
Lara y Velasco debatirán sobre cinco ejes clave en el primer debate vicepresidencial rumbo al balotaje
-
Políticahace 4 días
Lara anuncia asistir a otro debate, con la activista María Galindo y en RTP
-
Economiahace 3 días
Advierten que en Bolivia circulan 1,5 millones de autos chutos que consumen gasolina subvencionada
-
Sociedadhace 3 días
Montero: encapuchados avasallan el predio Patujú y toman rehenes
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Cristóbal Careaga se convertirá en el piloto más joven de la historia Bolivia en karting
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
El primer barco científico solar inicia la circunnavegación para evaluar la calidad del agua del Titicaca
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz reporta ocho incendios activos; la lluvia no llegó a todas las zonas afectadas
-
Deporte Bolivianohace 2 días
Trionda es el nombre del balón oficial de la FIFA para el Mundial 2026