Sociedad
La ABT, obtuvo resultados que coadyuvan al cuidado de la madre tierra y a la reactivación económica en todo el país
La superficie de área quemada a nivel nacional alcanzó la cifra de 3.468.885 hectáreas; de la cual, solo el 22% corresponde a áreas de cobertura boscosa, y el 70% restante afectó a pastizales, barbechos y otros.

Santa Cruz, 1 de marzo 2023
Los técnicos de ABT, realizaron 4.951 operativos de control y fiscalización.
10.4 millones de bolivianos es el resultado de la afectación al tráfico ilegal de productos maderables y forestales.
La superficie de área quemada a nivel nacional alcanzó la cifra de 3.468.885 hectáreas; de la cual, solo el 22% corresponde a áreas de cobertura boscosa, y el 70% restante afectó a pastizales, barbechos y otros.
El departamento con mayor superficie afectada por quemas e incendios en Santa Cruz 44%, Beni con 43,5%, y el resto de los departamentos 12%.
En la gestión 2022 se aprobó una superficie total de 219.482 hectáreas, bajo manejo forestal Integral. Siendo el 92% aprobados para comunidades indígenas y campesinas.
Acceso y aprovechamiento de recursos forestales no maderables como la castaña o almendra, por parte de comunidades indígenas y campesinas en áreas bajo manejo forestal.
Además, se ejecutaron un total de 131 capacitaciones en prevención de quemas e incendios forestales.
Son más de 316 Procesos Administrativos Sancionadores iniciados por quema ilegal, que siguen su curso normal.
4 procesos penales por quemas ilegales que derivaron en incendios.
La ABT firmó 68 convenios con instituciones del Estado, empresas, alcaldías, colegios, universidades y otros; en el marco de la cooperación interinstitucional y el cuidado de la madre tierra; contribuyendo también a la reactivación económica del país.
Se donó más de 800 muebles de madera, entre sillas mesas, catreras, escritorios y otros, equivalentes a 23.150 pies tablares de madera, en el marco de la Ley Nº 337
Se otorgó 5 certificados verdes, a través del Sistema Boliviano de Certificación de Bosques e Incentivos, a comunidades y empresas que se comprometieron a trabajar realizando un manejo responsable de los bosques en armonía con el medio ambiente.
Se recaudó 146.993.342 bolivianos en el marco de Ley Forestal N° 1700.
Este dinero se distribuye al TGN, Fonabosque, Gobernaciones y Municipios, en siete departamentos.
Seguiremos trabajando por un desarrollo sustentable y amigable con la madre tierra, somos A.B.T.

-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Marcha Migrante contra el DNU 366/25 en Plaza Congreso
-
Políticahace 3 días
Fenómeno digital de Rodrigo Paz arrasa en redes sin inversión
-
Políticahace 1 día
Yo Participo 2025: Consulta lista de jurados segunda vuelta
-
Políticahace 2 días
Juan Pablo dice que nunca tuvo nada que ver en el quebrado Banco Fassil
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga el primer caso por la nueva ley contra el abuso en entornos digitales
-
Políticahace 3 días
Censo 2024: Ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas del departamento de Santa Cruz
-
Economiahace 3 días
Gobierno impulsa producción y exportación de café en los Yungas como alternativa al cultivo excedentario de coca
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Prado y Murkel Dellien avanzan a segunda ronda del Challenger Villa María